(Colectivo Avanzar)
Con el objetivo de acelerar la obtención de utilidades, la industria farmacéutica lanza al mercado drogas que no han sido probadas lo suficiente como para asegurar que no causen efectos graves a la salud humana. Dentro de los costos de estas empresas están las indemnizaciones para afrontar eventuales juicios futuros frente a los efectos adversos que puedan ocasionar los nuevos fármacos. Veamos dos ejemplos, uno lejano y otro reciente.
La talidomida fue comercializada entre 1958 y 1963 como sedante y antinauseoso en los primeros meses del embarazo. Produjo el nacimiento de miles de bebes con carencia o excesiva cortedad de extremidades, malformación genética conocida como focomelia. El medicamento que era promocionado por la empresa Chemie Grunenthal como totalmente seguro, pasó a la historia como uno de los más teratogénicos de la farmacología, dejando a su paso un reguero de dolor y de muertes también. Todo por no tomarse las debidas precauciones del caso.
Si es Bayer es bueno
La víctima, Flavio Rein, sufrió un daño irreparable a los músculos, alteraciones visuales y daño renal después de usar el medicamento durante un mes solamente.
Esta información apareció recientemente en nuestro país. La cerivastatina es la sustancia en cuestión y fue retirada en 2001 ante la aparición de muertes por daño renal, a veces asociada al uso de gemfibrozil. Ambos medicamentos usados para bajar los lípidos sanguíneos.
La lógica empresarial es la obtención de beneficios, cuanto más altos mejor. El aspecto sanitario pasa a un segundo plano. Si quedan muertos o discapacitados en el camino no importa.
Solo en una sociedad gestionada por los trabajadores, con propiedad colectiva de los medios de producción y planificación económica, se priorizará la salud pública sobre la ganancia y se investigará para la obtención de drogas que sirvan en la cura de enfermedades produciendo el menor riesgo al organismo humano. La ciencia farmacológica estará al servicio del hombre y no del capital.
Colectivo Avanzar por la Unidad del Pueblo
No hay comentarios:
Publicar un comentario