Facundo Gutiérrez Galeno
Al Dorso

Este miércoles el Ministro de Economía de la Nación presentó en la cámara baja el proyecto de ley de presupuesto para el año entrante. Se establece $ 148.672,8 millones (US$ 36.261,65 M) para el pago de deuda pública. La cifra representa cerca del 40 % del total de lo presupuestado para gastos. Lo que se destinará a pagos de deuda pública implica 7eces más lo asignado a educación, y 20 veces lo imputado a Salud. Este es el orden de prioridad social que consagra la actual gestión administrativa.
Parafraseando Eduardo Galeano, decimos que estos son sólo algunos de los métodos de penitencia y tortura tradicionales en la vida argentina
Para castigo de la desobediencia y escarmiento de la libertad, la tradición nacional perpetúa una cultura del presupuesto que humilla a la nación, enseña a los hijos a morir y contagia la peste al miedo.
Endeudamiento público y pagos de deuda

Ese dinero se imputará al pago (“aplicaciones financieras”) de amortización de la deuda pública por $ 112.290,8 millones (US$ 27.388 M). Lo restante será para el pago de servicios de deuda por $ 36.382 millones (US$ 8.873,65). El remanente entre endeudamiento y pagos de capital e intereses, es un superávit financiero de $ 2.378,2 millones.
Las prioridades sociales en clara retirada
Además, el gobierno administra sutilmente las cifras para travestir porcentuales que endulce la mirada cómplice de sus dadivosos aduladores.
La paliza: Salud, tan sólo el 1,8 % del presupuesto nacional

¿Por qué el gobierno sostiene que el año que viene el presupuesto de salud crece un 14,7%? Sencillamente, porque toma lo que efectivamente se destinará este año a salud, es decir, lo que ha quedado luego de las reasignaciones presupuestaria en el marco de los “superpoderes”. En el 2010, sólo se destinó realmente $ 6.445,3 millones. Es decir, el ejecutivo sólo gastó el 63% de lo estimado inicialmente, le quitó el 37 %. Al tomar esta cifra, el porcentaje de lo invertido en salud para el año que viene parece crecer en apariencia el 14,7 %.
El año entrante para salud se destinará $ 7.3907 millones, apenas un 2% del presupuesto. Si se compara esta cifra con lo estimado en el gasto público 2010 para el rubro, en términos nominales y considerando proyección de inflación oficial del 8,9 % anual, lo destinado a salud es un 34 % menos. Ahora bien, si se considera la inflación real del 22%, salud tendrá una merma presupuestaria del 40,3%.
La bofetada: Educación se lleva el 4,89 % del presupuesto 2011. La deuda el 40%.

Sin embargo, si se compara lo que se invertirá en educación en el 2011 con el actual ejercicio, en términos nominales y considerando un la inflación oficial del 8,9%, lo asignado al rubro es 5,66 % inferior que lo destinado en 2010. Si consideramos la inflación real, la educación nacional se desfinancia un 22%.
El azote: bajan el presupuesto de educación y salud, aumenta la deuda
El presupuesto 2011 sólo elevó sus gastos en el orden del 23%, es decir, acorde a la inflación real de mercado. A valores reales no existe aumento de gastos. No sólo ello, sino que la deuda pública de la Nación sigue consumiendo gran parte del mismo. Lo destinado a servicios ha crecido en términos nominales y reales. No así las partidas a educación, salud, trabajo, vivienda y urbanismo.
El gobierno una vez más, piensa endeudarse por más de US$ 36.000 millones para destinar ese crédito al pago de su deuda pública. Sea intra-sector público, o pago a acreedores privados, la cadena de sumisión y dependencia sigue reluciendo su fortaleza y brillo. El sometimiento continúa, ahora disfrazado de una jerga populista, combativa, y progresista. La obsecuencia con el capital concentrado “ humilla a la nación, enseña a los hijos a morir y contagia la peste al miedo”.
Hasta cuándo seguiremos exaltando el pértigo de nuestros verdugos. Del polvo no se vuelve.
Nota:
Al Dorso es un proyecto comunicacional radial dedicado al análisis y estudio de la deuda externa. Se emite todos los sábados a las 13hs., por Fm La Tribu 88.7, Capital Federal, Argentina. El proyecto integra un equipo de jóvenes historiadores, sociólogos, locutores, comunicadores sociales y abogados.
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.
Rockultural...Este es el país que paga las "deudas" a los patrones transnacionales y olvida las deudas que tiene con el pueblo. El pueblo pierde sus legitimos derechos para que estos gobiernos "progreSSistas" sigan vaciando las arcas del pais y engordando las de sus socios y las propias.
¿Este es el gobierno que quieren? ¿Esta es la sociedad que quieren? ¿Este es el futuro que quieren?
Es hora de que muchos sordos, ciegos y mudos, bañados en su necedad, entiendan que este camino sólo nos lleva a la destrucción masiva de los pueblos.
Poder Popular! Organización, Unidad y Lucha!
No hay comentarios:
Publicar un comentario