Declaración contra Bignone y otros militares

En la Sociedad de Fomento "José Hernández", Hipólito Yrigoyen 4591, localidad de Florida, Partido de Vicente López se llevan a cabo, desde hace días, las audiencias del juicio por delitos cometidos en jurisdicción de Campo de Mayo contra ocho represores: Reynaldo Bignone, Santiago Riveros, Fernando Verplaetsen, Eugenio Guañabens Perelló, Germán Montenegro, Osvaldo García, Carlos Tepedino y Eduardo Espósito.

El juicio acumula cuatro causas en las que se encuentran imputados: Santiago Omar Riveros (comandante del Comando de Institutos Militares de Campo de Mayo; Fernando Exequiel Verplaetsen (jefe del departamento de inteligencia de Campo de Mayo); Jorge Osvaldo García (director de la escuela de infantería de Campo de Mayo); Tres de los acusados ya fueron condenados por el mismo tribunal en agosto pasado a las penas de prisión perpetua, 25 y 18 años de prisión respectivamente, en el juicio por la muerte de Floreal Avellaneda y el secuestro de su madre, Iris Pereyra de Avellaneda; Reynaldo Benito Bignone (segundo comandante del Comando de Institutos Militares en 1977); Eugenio Guañabens Perelló (director de la Escuela de Servicios para Apoyo de Combate “General Lemos”); Carlos Alberto Tepedino (jefe del batallón de inteligencia 601 del Estado Mayor General del Ejercito durante el año 1978); Eduardo Alfredo Espósito (director de la Escuela de Ingenieros que dependía de Campo de Mayo durante el año 1977); Germán A. Montenegro (comisario de la Comisaría de Bella Vista en 1977). Los delitos que se les imputan son: allanamientos ilegales, privaciones de la libertad e imposición de tormentos en perjuicio de 56 víctimas, durante los años 1976 a 1978, ocurridos en el ámbito de Campo de Mayo. La defensa oficial de seis de los siete imputados está a cargo de Carlos Daniel Palermo y Juan Carlos Tripaldi, mientras que Espósito es representado por Hernán Vidal.
COMODORO PY
Se inició el Juicio a más de 15 represores
El Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nro. 2 estará a cargo de este juicio. Los Doctores Jorge Alberto Tassara (presidente del tribunal), la Dra. Ana María D´Alessio, la Dra. María Laura Garrigós de Rébori, y la Dra. María del Carmen Roqueta (4° juez) son los encargados de juzgar. Se acusa de 182 delitos a los represores Samuel Miara, Policía Federal Argentina, Alias “Cobani”; Oscar Augusto Isidro Rolón, Policía Federal Argentina, alias “Soler”; Julio Héctor Simón, Policía Federal Argentina, alias “Turco Julián”; Raúl González, Policía Federal Argentina, alias “Mayor Raúl” o “El Negro”; Juan Carlos Avena, Servicio Penitenciario Federal, alias “Centeno”; Eufemio Jorge Uballes, Policía Federal Argentina, alias “Anteojito Quiroga” o “Führer”; Eduardo Emilio Kalinec, Policía Federal Argentina, alias “Dr. K”; Roberto Antonio Rosa, Policía Federal Argentina, alias “Clavel”; Juan Carlos Falcón, Policía Federal Argentina, alias “Kung Fu”; Luis Juan Donocik, Policía Federal Argentina, alias “Polaco Chico”; Guillermo Víctor Cardozo, Gendarmería Nacional, alias “Cortés”; Eugenio Pereyra Apestegui, Gendarmería Nacional Argentina, alias “Quintana”; Raúl Antonio Guglielminetti, ex agente civil de inteligencia del Ejército Argentino, alias “Gustavino” o “Mayor Gustavino”; Ricardo Taddei, Policía Federal Argentina, alias “Cura” o “El Padre”; Enrique José Del Pino, capitán del Ejército Argentino, Batallón de Inteligencia 601, alias “Miguel”; Carlos Alberto Roque Tepedino, Jefe del Batallón de Inteligencia 601 del Ejército Argentino; y Mario Alberto Gómez Arenas, Segundo jefe de la Central de Reunión del Batallón de Inteligencia 601.

En este juicio se tratarán los delitos cometidos contra 184 compañeros. Por el homicidio de dos de ellos y la privación ilegal de la libertad de un menor se juzga a cuatro represores; por la privación ilegal de la libertad y tormentos de 181 compañeros, se acusa a quince. Deberán seguir esperando su turno para conseguir justicia…

Rockultural...Juicio y Castigo a los Culpables! Ni Olvido, Ni Perdón!
No hay comentarios:
Publicar un comentario