(Agencia Púlsar)
En ese predio funcionó el mayor centro clandestino de detención de la provincia argentina de Tucumán, durante la última dictadura en aquel país, entre 1976 y 1983.
El descubrimiento fue realizado por el Equipo Argentino de Antropología Forense. Fue en el marco de las excavaciones que se realizan en la norteña provincia por orden judicial.
Así lo informó este miércoles el Centro de Información Judicial (CIJ). En el lugar también fueron hallados proyectiles de armas de fuego, restos de ropa y calzado.
Asimismo, el CIJ notificó que los restos óseos hallados en el ex arsenal se encontraban parcialmente quemados y ubicados en diferentes profundidades.
Las pericias para la localización de fosas comunes en ese predio militar comenzaron en 2005. Desde 2011, las investigaciones forman parte de la mega causa "arsenal Miguel de Azcuénaga".
Dichas investigaciones se encuentran actualmente radicadas en el Juzgado Federal a cargo de Raúl Daniel Bejas.
Anteriormente, el Equipo Argentino de Antropología Forense confirmó la identificación de los restos de un ex senador desaparecido en abril de 1976, tras el golpe de Estado.
Se trata de Guillermo Vargas Aignasse. Sus restos fueron hallados en otro centro clandestino de detención conocido como "el Pozo de Vargas".
El recientemente fallecido represor argentino, Domingo Bussi, había sido condenado en 2008 a cadena perpetua por la desaparición de Vargas Aignasse.
Según organismos argentinos de derechos humanos, 30 mil personas fueron detenidas desaparecidas durante la última dictadura que gobernó el país entre 1976 y 1983. Además, 5 mil recién nacidos fueron apropiados ilegalmente. (PÚLSAR)
No hay comentarios:
Publicar un comentario