
Por ANRED - C (redaccion@anred.org)
Las consignas con las que se movilizaron las organizaciones en la ciudad - en el marco de esta Campaña Nacional "La inflación mata", por el cual simaultáneamente en varias provincias también se movilizaban diversas organizaciones -, fueron amplias:

- Por trabajo digno y ningún hogar pobre.
- Por tierra y vivienda.
- Basta de represión.
- Por una educación pública, popular y digna.
- Por un país sin saqueo ni despojo de los bienes comunes.
- Basta de violencia hacia las mujeres y fin de la explotación sexual.
- Por la recuperación y defensa e los espacios público y la cultura popular.

En la Casa de Río Negro no fueron recibidos con sus demandas, ya que desde temprano había montado un fuerte operativo policial que impidió el ingreso de representantes de las organizaciones. De la misma forma, tampoco fueron atendidas las organizaciones que realizaron una medida similar en la provincia patagónica.

En diálogo con ANRed, Cristian del Movimiento Popular La Dignidad (MPLD) en el Frente Nacional Pueblo Unido explicó: "nos estamos movilizando a lo largo y ancho del país, en más de 10 provincias, en contra del hambre, del saqueo que está habiendo en nuestros territorios, contra la trata y explotación de las mujeres (...) Estamos en contra de los malos gobiernos, que son aquellos gobiernos provinciales que hambrean a nuestros pueblos, donde los chicos no tienen ni para tomar una taza de leche ni tienen para comer sus padres, y también marchamos a YPF porque el gobierno nacional es responsable de esto.

En las casas de Córdoba y Chubut las organizaciones realizaron una toma de una hora en cada lugar, hasta que lograron ser atendidos por autoridades de cada lugar.
En la casa cordobesa un grupo de voceros de las organizaciones que fue atendido llevó los reclamos puntuales de los movimientos que trabajan en la zona: regularización de los merenderos del Encuentro de Organizaciones presentados en el Ministerio de Desarrollo Social de la prinvincia; el pedido de becas para las personas que llevan adelante merenderos en diversos barrios de la provincia; y la entrega de materiales para el mejoramiento de la cancha de fútbol y la plaza del Barrio Maldonado, que lleva adelante la Organización Barrial La Barranquita.

En aquellas provincias donde se han exigido reuniones y que nos escuchen, se ha conseguido, menos en Río Negro, donde compañeros están en la puerta de la municipalidad. No es casualidad compañeros, ya que sólo han atentido nuestros reclamos en aquellos lugares en los cuales hemos ocupado las casas de las provincias. La nacionalización de las luchas es lo que nos permite llegar a las victorias, el país es uno solo (...) Corrientes, Córdoba, Santa fé, Jujuy, Salta, Río Negro, Cipolletti, Buenos Aires y La Plata, hoy, después de esta lucha, están un poco menos solos, compañeros y compañeras", anunció al final de la jornada un vocero, a modo de balance de la movilización.

Las organizaciones que se movilizaron en todo el país fueron: Guardianes del Iberá (Corrientes), E O Encuentro de Organizaciones (Córdoba), Movimiento de Trabajadores Excluídos (MTE), Corriente Unidad Sur (CUS), Colectivo América Mestiza, Colectivo Desde El Pie, Madre Selva (Santa Fé), Vendedores Libres, Alegre Rebeldía, Autoconvocados contra el CEAMSE (González Catán), Frente Nacional Pueblo Unido: M22 de Agosto, MTR 12 de Abril, Tupaj Katari (Jujuy), MTD Aníbal Verón (Esteban Echeverría), Frente de Organizaciones de Izquierda (FOI)- Jujuy, Viento Norte (Jujuy), Movimiento Justicia y Libertad (La Plata), Foro Por la Tierra y Vivienda (Cipolleti), Colectivo Avanzar, Movimiento Lucha y Trabajo (MLT-Chubut), y el Movimiento Popular La Dignidad (MPLD).
No hay comentarios:
Publicar un comentario