(Agencia Walsh)
(AW) Eso le dijo hoy el Intendente
de Ingeniero Juárez, Formosa, Cristino Mendoza, a un periodista Wichí
conductor del programa "Despertar Indígena" de radio Identidad, mientras
era atendido en el Hospital de la ciudad.

-Veni, vení, vos ¿Por qué me criticás en la radio?- le dijo el Intendente.
-No
criticamos, concientizamos a los aborígenes para que no entreguen sus
documentos a políticos- le respondió el periodista, que trasmite su
programa en idioma Wichí, lo cual molesta por lo que pueda llegar a
decir a los políticos, y a quienes maltratan a los indígenas en la
ciudad. El programa ya había sido levantado de la radio Alfa Omega por
eso, y comenzó nuevamente la semana pasada en radio Identidad. El
Intendente fue denunciado en 2009 por sacarle los DNI a los aborígenes
para las elecciones, está procesado, sigue en funciones y desde entonces
a más 200 personas de la ciudad todavía no se los han devuelto.
-Que
sea la última vez que escuche eso, y no me vengan a pedir nada- se
refiere a reclamos respecto de recursos económicos para la comunidad de
los que tiene manejo y reparte como prebendas. A varias personas luego
de que delegados de Anses visitaron la ciudad señaló para que les quiten
asignaciones sociales. Maneja junto a ONG's, gobierno provincial,
nacional y autoridades de Comunidades que no son representativas, con
mandato vencido, recursos del Estado, de una agencia de cooperación
japonesa, UNICEF, BID a través del INTA, INTI, etc., fondos millonarios
para modernización tecnológica, acceso al agua, el programa Bosque
Modelo a través del cual explotan las tierras de las comunidades y
planifican sobre ellas obteniendo recursos para proyectos que no se
realizan y se quedan con la plata, comercio de arte indígena que les es
sacado a precio de miseria, etc. Todo en supuesto beneficio y con
participación de las Comunidades, lo cual no ocurre, y muestra de ello
es solo ver como están. -Indio muerto de hambre, te vamos a matar.
(sobre INTI ver http://www.inti.gov.ar/abc/formosa.htm de este
proyecto solo se hizo una construcción con algo de revoque en la
comunidad, por "orden expresa de la Presidenta" dice ahí,
sobre INTA
ver
http://online.inta.gov.ar/desamercosoft/transparencia/online/files/657_20110622150419_890ec0_LPN%20OBRAS%201-11.pdf
sobre
Bosques Modelo Formoseño y agencia japonesa JICA ver:
http://www.ambiente.gov.ar/archivos/web/PNBM/file/PROYECTO%20JICA%20%20-%20BMF.pdf
http://www.proyungas.org.ar/archivosdenoticias.htm
http://www.bosquesmodelo.net/spanish/quienes_somos/content/sitios_content_details.aspx?codigoFicha=21
sobre venta de arte también con intervención de agencia japonesa JICA ver:
http://arte-wichi.com.ar/contactoes.html )
Unicef facturó más de 100 mil dólares por asistir a que las
comunidades tengan agua, y el Gobierno nacional más de 300 mil, para
materiales y construcción, de un proyecto de saneamiento del agua, del
cual se cumplió solo instalarles un motor para extraer, y que hasta
2009 funciono para los indígenas. Entonces Pedro "Pilico" Walter Cortés,
abogado del Intendente, les robó el motor, lo instalaron en otro lado,
extraen el agua y la venden, y a los que se quejan solo les toca agua
contaminada y podrida. (ver
http://habitat.aq.upm.es/bpal/onu02/bp290.html )
Este mismo abogado,
días atrás, embistió con su auto, contra la vivienda de la autoridad de
la Comunidad Esperanza, cuando le fue a exigir los DNI de sus miembros
para las próximas elecciones y el hombre se negó. Luego contó todo lo
ocurrido en su idioma en el programa de radio que tanto le molesta al
Intendente de la ciudad.
Hacerle la vida imposible a los miembros de las comunidades
indígenas es un negocio millonario de no pocos, que obtienen fondos,
negociados, beneficios desde académicos a monetarios, pasando la gloria
de la apariencia caritativa y solidaria y negociados de todo tipo en
torno a eso, así como de programas de productividad para la explotación,
comisiones de intermediación, y de a poco y en un futuro no muy lejano
la expropiación total de los territorios por el exterminio o la
desnaturalización de los miembros de las comunidades. Si eso no es
sistemático y no es un plan de exterminio, que no solo no le cuesta nada
económicamente, a quienes lo ejecutan y a los interesados, sino que les
da enormes ganancias ¿qué lo es? Pero solo parece que les molesta a
quienes lo padecen y que si dicen algo, "los van a matar", como si de
todas formas no fuera así.
Hoy el Bosque Modelo Formoseño abarca los territorios de todas las
comunidades de la zona, su accionistas manejan fondos de todo tipo, y
tienen vía libre para hacer lo que quieren con las tierras, tanta como
poder. Sus dueños no son consultados, porque mostrar que son consultados
sin que lo sean es parte de los mecanismos del negocio, solo son
condenados al chagas, la tuberculosis, la desnutrición, el destierro, la
esclavitud, la tortura, la persecusión, las violaciones y abusos, la
discriminación.
Hoy, desde la Comunidad Wichí Barrio Obrero y Barrio
Viejo de Ingeniero Juárez, trataron de hacer la denuncia por las
amenazas que sufrió, el periodista, que es acompañado a todos lados por
otros miembros de las Comunidades, y temen por su vida. No se la
tomaron, mañana lo harán ante el delegado del INADI en la ciudad, que
además es puntero político de la UCR, ante el cual ya denunciaron otros
hechos, sin que actúe ni haya la menor resolución.
La Comunidad
Wichí Barrio Obrero sigue ocupando su CIC (Centro de Integración
Comunitaria) en reclamo de los documento legales, y poder elegir a las
autoridades de su Asociación Civil que está en manos de Hilario
Martínez, ilegal e ilegítimamente, gracias a su sociedad política y de
negocios con el Intendente, Instituto Nacional de Asuntos Indígenas,
Gobierno provincial, nacional y ONG's (con la parte que le toco de los
fondos del proyecto de panadería para la comunidad que no se hizo se
compró una moto, imaginemos de cada proyecto cuanto se quedan los socios
con más poder).
contacto con la comunidad Agustín Santillan: La compañía es Personal y el número (03717) 15-361943
cargar crédito antes de llamar.
Enviado por R. Venturino.