
Por Liliana Giambelluca
Tal como establecieron el viernes 7, los pueblos originarios regresaron este miércoles a la Plaza de Mayo para pedir a la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, que escuche sus reclamos.
Durante una hora marcharon alrededor de la pirámide acompañados por referentes de organismos defensores de derechos humanos, agrupaciones y ciudadanos que apoyan la causa indígena.

Otra expresión de los caminantes fue “La tierra robada será recuperada” y el cántico “Cinco siglos resistiendo / cinco siglos de coraje / manteniendo siempre / la esencia...”.

Al finalizar la marcha, el qarashe Félix Díaz habló a los presentes. Saludó en su lengua qom y continuó en castellano: “Los pueblos originarios le queremos decir a las autoridades que nos escuchen. Que no nos hagan pelear con los organismos que fueron creados para defender los derechos indígenas. (...) Si la Presidenta de la Nación habla con nosotros, que también esté presente Daniel Fernández, que debería estar acá para defender los derechos violados”.

El líder qom agregó que “en la época colonial la iglesia católica usó mano de obra indígena, usó nuestra capacidad y sabiduría para enriquecerse. Se llevaron nuestra riqueza y nos dejaron con una vida miserable, pero no queremos esta vida, queremos vivir como corresponde. Por eso exigimos al Estado que garantice nuestra existencia, nuestros derechos y la igualdad de cualquier ciudadano”.

Finalmente, tuvo palabras para los originarios de la región: “Nos solidarizamos con los pueblos indígenas de Chile, Bolivia, Perú, Brasil y Paraguay que están siendo perseguidos y silenciados por diferentes motivos”.
El referente diaguita de Salta, Roberto Aramayo, informó que en ese momento también se marchaba en Neuquén, Bariloche, Bahía Blanca, Caleta Olivia, Formosa y Chaco. De Córdoba y Rosario aún no le había llegado la confirmación.
Ignacio Profil, referente mapuche de Río Negro, recordó que “en la cumbre resolvimos hacer visible la lucha de todos los pueblos originarios del país”, manifestándonos por “memoria, verdad, justicia, territorio y derechos humanos para los pueblos indígenas”.

“Tampoco es popular -continuó- porque firma contratos con multinacionales como la Barrick Gold, Monsanto y Chevron que explotan los recursos de los pueblos originarios”.
Aseguró que “los aborígenes también tenemos propuestas para cambiar la sociedad porque ya no se está respondiendo a las necesidades de la gente, al medio ambiente, a la madre tierra y a la biodiversidad”.
Además de los referentes de los organismos defensores de derechos humanos mencionados, se hicieron presentes los colectivos Resistencia Qom y Aymuray, la abogada Sandra Ceballos de la Comisión de Juristas Indígenas de la República Argentina (CJIRA), Carlos Chile, Secretario General de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) y el periodista Herman Schiller, entre otros.
Los aborígenes reiteraron que la convocatoria de manifestarse en Plaza de Mayo, y en todas las plazas del país, continúa para el próximo miércoles hasta el 3 de julio, de 16 a 17 horas. El motivo es que la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, responda el pedido de audiencia solicitado mediante nota el jueves pasado.
Fotos: Sol Ditoro, Mariana Espinosa Obarrio, LG
No hay comentarios:
Publicar un comentario