(RESUMEN LATINOAMERICANO)
FUE LA TERCERA MARCHA DE PROTESTA DE LOS COLEGIOS Y UNIVERSIDADES QUE RECLAMAN POR CAMBIOS EN LA EDUCACION CHILENA
Los estudiantes no dan tregua a Piñera
El respaldo transversal a las demandas estudiantiles pudo más que la prohibición de marchar, y miles de jóvenes, acompañados de políticos, alcaldes comunales, trabajadores y gente común y corriente se plegaron a la convocatoria.
Los estudiantes que marchaban fueron repelidos con gases lacrimógenos en Santiago.
Es innegable que la manifestación de ayer no fue tan masiva como las anteriores. Las explicaciones apuntan a la negativa de la Intendencia Metropolitana –la principal autoridad regional– que no autorizó esta nueva marcha. Sin embargo, el respaldo transversal a las demandas estudiantiles pudo más, y miles de jóvenes, acompañados de políticos, alcaldes comunales, trabajadores y gente común y corriente se plegaron a la convocatoria de la Confederación Nacional de Federaciones de Estudiantes (Confech) y del Colegio de Profesores.

El Ministerio de Educación había apostado a un debilitamiento de los estudiantes dado el tiempo que llevan movilizados. No obstante, la gente comenzó a llegar antes del mediodía a plaza Italia. Según cifras oficiales, fueron más de 60 mil los chilenos que ayer volvieron a reclamar por una educación justa.

Antes del acto central en la plaza Los Héroes, hubo un altercado entre el intendente regional, Fernando Echeverría, y el alcalde de Santiago, Pablo Zalaquett; discutieron por la conveniencia o no de autorizar la marcha dada la cantidad de gente que se sumó.

A los carros lanzaaguas y gases lacrimógenos, se sumaron una gran cantidad de palos a cualquier estudiante que estuviera a mano.
Hugo Gutiérrez, uno de los tres diputados comunistas del Congreso chileno, reclamaba a viva voz mientras el presidente de la Universidad de Santiago, Camilo Ballesteros, dijo que “fue totalmente desmedido que carabineros con caballos intentaran ingresar al escenario y dispusieran piquetes a su alrededor. Que una manifestación pacífica termine con fuerte represión de carabineros no tiene justificación”.

“Hoy día hay un gran derrotado. Lavín ya está derrotado. A Lavín no le ha resultado ninguna de las maniobras. Adelantó las vacaciones y los colegios igual siguen tomados”, sostuvo.
Por su parte, el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica, Giorgio Jackson, resaltó “la convocatoria excelente.
Por el lado de los pingüinos, Laura Ortiz, presidenta de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios, señaló que “fue una marcha absolutamente exitosa porque, como hemos dicho, se trata de un descontento social y a medida que ha pasado el tiempo, hemos seguido movilizados”.
Daniela Isla, presidenta del Centro de Alumnos del Liceo Confederación Suiza, agregó que el encuentro convocó además a padres, niños pequeños y mucha gente que llegó con batucadas, convirtiendo esto en un carnaval”.

“Llegó el momento de terminar con la violencia, las tomas, los paros y reencontrarnos con el camino del diálogo, los acuerdos y la acción. La calidad, el acceso, el financiamiento de la educación en nuestro país está en el corazón de las prioridades de nuestro gobierno y está también en el corazón de las prioridades de nuestra sociedad”, sostuvo el mandatario, mientras decenas de manifestantes seguían enfrentados a los policías dando cuenta de que, por ahora, el tema está más lejos que cerca de resolverse.
Batalla campal entre miles de estudiantes y policía en Chile
Los manifestantes exigen una educación gratuita y de calidad
Los manifestantes exigen una educación gratuita y de calidad
La policía chilena se enfrentó ayer a cientos de estudiantes en el centro de Santiago, donde se realizó la tercera marcha estudiantil en menos de un mes en Chile, para exigir una educación gratuita y de calidad. Entre 15.000 y 100.000 personas participaron en la protesta, según las fuentes.
Agentes policiales lanzaron gases lacrimógenos y chorros de agua en las afueras del palacio presidencial de La Moneda para dispersar la manifestación, ya que no contaba con autorización oficial.
Los incidentes estallaron avanzada la marcha, que tal como en las dos oportunidades anteriores se desarrollaba de forma muy festiva, congregando a estudiantes, profesores, padres y niños, cuando la policía impidió el avance de los manifestantes por las afueras de la casa de Gobierno.
Los incidentes estallaron avanzada la marcha, que tal como en las dos oportunidades anteriores se desarrollaba de forma muy festiva, congregando a estudiantes, profesores, padres y niños, cuando la policía impidió el avance de los manifestantes por las afueras de la casa de Gobierno.
Los manifestantes lanzaron piedras, palos y pintura a la policía. Varios fueron detenidos, y un carabinero resultó quemado por un cóctel molotov. Además, se han registrado ataques a la embajada de Brasil.
Los organizadores de la marcha denunciaron que un vehículo policial había atropellado a dos jóvenes, lo que no fue confirmado por medios oficiales.
Los estudiantes, a los que el Gobierno prometió una inversión en educación de 3.000 millones de euros en varios años, llevan dos meses movilizados. Los dirigentes apuntaron que en Chile toda la enseñanza universitaria es pagada. Así, un alumno de Medicina en la estatal Universidad de Chile puede licenciarse con una deuda de 35.000 euros o más, que debe pagar durante años. El Gobierno conservador de Piñera no está dispuesto a cambiar el mecanismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario