por Andrés Figueroa Cornejo
1. A la hace poco reelecta presidenta Michelle Bachelet por un 25 % de los posibilitados legalmente para votar en Chile -confirmando la crisis de representatividad del sistema político austral que desde el plebiscito de 1988 mantiene prácticamente el mismo padrón electoral- todavía le resta más de un mes para asumir el Ejecutivo y ya su gabinete anunciado comienza a hacer agua por varios costados. En términos inmediatos y con lógica de arquero futbolístico, Bachelet puso de ministro de Educación al ex titular de Hacienda y ex funcionario del Fondo Monetario Internacional (prestamista y productor de deuda impagable, y evaluador de Estados para orientar a inversionistas de talla mayor), Nicolás Eyzaguirre. El objetivo es contener y desmantelar al poderoso movimiento estudiantil contra el lucro con un cuadro financiero que, de acuerdo a sus resultados, bien puede convertirse en candidato presidencial para el 2018. Sin embargo, a los inexistentes expedientes de Eyzaguirre en materia educacional, se agregó la nominación como subsecretaria de esa misma cartera a Claudia Peirano, reconocida defensora de la enseñanza privada. Es decir, una clásica tecnócrata que considera la educación como una mercancía más. Con el argumento de ‘conflicto de intereses’, ahora mismo Peirano es objeto de críticas no sólo de los que fueron representantes estudiantiles y hoy están en el parlamento, sino de los estudiantes empobrecidos que privilegian la acción directa contra la enseñanza del negocio y la deuda, e incluso del propio partido Demócrata Cristiano en el cual milita la subsecretaria. Hasta hoy, Bachelet, pese a los cuestionamientos multiplicados provenientes de su propia Nueva Mayoría, ha confirmado a Peirano en su cargo. ¿Por qué en vez de sacar a la funcionaria y enfriar el problema, Bachelet desafía el sentido común? Es probable que la presidenta desde marzo de 2014 tema que la renuncia de Peirano cuestione en conjunto su gabinete. Hoy es Peirano, pero junto a Eyzaguirre, ya han provocado ruido fundadamente las autoridades de Minería, Salud, etc. El criterio predominantemente nepotista, familiar, consanguíneo en la confección del gabinete, suele parir políticas con cola de chancho. Y eso que aún falta paño que cortar en otras carteras que, seguro, serán portada compartida con el Festival de Viña del Mar en febrero de 2014.
Si la administración de Bachelet arranca con una pobre votación, la relativización diaria de su programa original y un gabinete jaqueado por la opinión pública, potencialmente no tendrá tregua social ni tiempo.
Bachelet es la presidenta de la embajada norteamericana, del empresariado -y sacando a los aspirantes a llenar las planillas estatales- y de la población que votó contra la derecha militarizada encarnada en Evelyn Matthei, hija de un ex general de la junta pinochetista.
El verano chileno abandonó su paz vacacional. Esa paz mítica que sólo existe en los suplementos del matutino El Mercurio.
2. La II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) es una victoria de la política exterior de Cuba en materia de posicionamiento mundial y como añosa estrella pro-articuladora de la unidad continental. Otra cosa serán los resultados concretos en materia de acuerdos económicos de largo plazo en un contexto de ofensiva norteamericana y opacidad de sentido del regionalismo brasileño. De cualquier modo, la superación en los hechos de la Organización de Estados Americanos (OEA) obliga al imperialismo usamericano a comenzar a explorar una nueva fórmula para recrear una institución para Latinoamérica de acuerdo a la guerra fría del siglo XXI. Es decir, entre la actual disputa comercial y financiera, política y militar intercapitalista de mercados mundiales entre China y Rusia versus Alemania y EEUU.
Al respecto, las iniciativas del Estado corporativo estadounidense que funda su poderío inestable y hegemonía del dólar como divisa planetaria en su industria-vanguardia de producción de tecnología bélica, se anclan en la Alianza Transatlántica de Comercio e Inversión con la Unión Europea; el Acuerdo de Asociación Transpacífica, y la Alianza del Pacífico (México, Colombia, Perú, Chile y eventualmente Panamá y Uruguay).
La Alianza del Pacífico fue la variable que condicionó el diferendo marítimo de ‘resultado salomónico’ entre Chile y Perú el pasado 27 de enero. Ambos enclaves de los intereses norteamericanos en Suramérica están destinados a mantener complementaria y competitivamente la producción cuprífera y minera, sin ruidos que puedan entorpecer los objetivos estadounidenses.
3. Hasta el momento, la crisis civilizatoria del capitalismo no ha abierto una nueva temporada de insurrecciones populares de horizontes post capitalistas en la periferia. Las resistencias pro populares, en particular de Venezuela, continúan reproduciendo el patrón primario exportador con una notable distribución social de sus excedentes. Sin embargo, tanto las burguesías preexistentes como las provocadas en el propio proceso de centralización estatal continúan beneficiándose incluso en un marco de relaciones de fuerzas de clase sustantivamente más simétricas que jamás antes en la historia venezolana. Pero mientras el gobierno bolivariano coexista con la clase gran propietaria y parásita y no traspase definitivamente el poder a las fuerzas sociales históricamente oprimidas y actualmente auto-conscientes, el tiempo favorecerá a los poderes tradicionales.
(4. Los últimos análisis de coyuntura del prestigiado economista de izquierda Claudio Katz han intentado realizar una suerte de clasificación matizada entre un sector de intelectuales que plantea que se estaría transitando por una fase ‘pos liberal’ y, al otro extremo, por quienes ‘uniforman’ la condición de dependencia primarizada de toda América Latina. Cada esquina, naturalmente, comportaría conclusiones y proyectos políticos distintos (http://www.rebelion.org/noticia.php?id=179989).
Al respecto y con el respeto y admiración por la trayectoria de Katz, a quien suscribe este borrador le resultan forzadamente dicotómicos los cortes establecidos por el académico y luchador social argentino, y no necesariamente convincentes. La política no es el arte de promediar discrecionalmente posiciones tan extremas como abstractas. Es más bien el arte de acumular fuerzas para conquistar el poder. Y de tomar partido por los intereses de los pueblos y los trabajadores, como es el caso, entonces la política es el arte de acumular fuerzas sociales destacadas a destruir el Estado burgués y establecer una sociedad radicalmente democrática que acabe con la dictadura del capital y siente las condiciones del fin del trabajo asalariado, el patriarcado y la sociedad de clases. En este sentido, el llamado ‘pos liberalismo’ –de existir más allá de la propaganda- ilusiona engañosamente, mientras que la denominada teoría del Consenso de commodities se hace cargo de uno de los vértices históricos de la dependencia de las economías periféricas. Esto es, ella es concretamente útil para caracterizar y dirimir rumbos libertarios. ¿Pero qué tiene que ver lo anterior con el paralelismo insostenible entre la política y la economía?
Ahora bien, ¿qué quiere decir el que ahora escribe apuradamente y parece emplear el material de Katz casi como fraterna provocación y excusa para exponer sus acentos? Que la crítica dialéctica y eminentemente práctica no se sitúa desde un cociente entre pos liberalismo y Consenso de commodities, ni desde una distinción casi contradictoria entre política y economía, sino desde la radicalidad impuesta por las condiciones concretas de un sistema-mundo dominado por la deuda, la especulación, el saqueo, la explotación multidimensional del trabajo humano y la concentración y formación de nuevos bloques conflictivos entre los mandarines del capital planetario. Las formas ‘nacionales’ de la actual fase capitalista, devenidas de la financiarización mundial en línea (y por tanto, de los aislamientos nacionales imposibles), como tendencia, resultan mucho menos determinantes y nítidas que en la fase previa fechada entre la II Guerra Mundial y la implosión de la Unión Soviética.
Por supuesto que existe una diferencia política entre la administración de los Estados mexicano y venezolano. México es hoy extensión de EEUU y Venezuela resiste esa condición. Pero México es mucho más ultraliberal que socialista es Venezuela. Y no hay promedio entre ambas realidades. Hay hegemonía del capital, de lo contrario Venezuela habría destruido a la burguesía.
Lo más probable es que este escribidor malinterprete a Katz y lo emplace injustamente. Que incluso no esté haciendo sino continuar bien o mal su clasificación diferenciada entre los procesos disímiles que mapean a América Latina. Sin embargo, la economía en su sentido elemental es el lugar sobre el cual se producen las relaciones sociales. Y la política no corre autónomamente. Salvo en los relatos, los deseos, el parlamentarismo cazador de clientela. Es decir, salvo en los discursos contingentes y de interés inmediato propios de la democracia burguesa representativa. Todos aspectos muy lejos de Claudio Katz.)
Radio Perspectiva de Clase
GN Streaming Media Player
viernes, 31 de enero de 2014
sábado, 25 de enero de 2014
Un "modelo" al desnudo
Nuestras riquezas, como las empresas fundamentales en distintos rubros claves de la economía, fueron entregadas a los buitres de las multinacionales. En un país capitalista dependiente, con gobiernos títeres, solo los trabajadores y demás sectores populares, a través de la unidad y la lucha, recuperarán nuestro patrimonio nacional y nuestra dignidad como país, además de frenar la devaluación y el ajuste que corroe constantemente el ingreso de los laburantes y los jubilados, e incrementa la ganancia de los poderosos.
COLAPSO DEL MODELO ENERGETICO
José Rigane
La crisis energética, que dejó a miles de usuarios afectados por cortes de luz, puso nuevamente de manifiesto la ineficiencia del modelo en dos facetas: la provisión del servicio concesionado a empresas privadas y el contralor del Estado. Los desastrosos resultados de este modelo también lo padecemos en otros ámbitos: transporte y servicios públicos en general, y en la extracción de bienes comunes como el petróleo (Chevron).
El reciente colapso eléctrico, con las incontables pérdidas para el comercio y especialmente el padecimiento de las familias de más bajos recursos, los trabajadoras -con incendios y muertes evitables. Se demostró, una vez más, el profundo fracaso de la privatización y extranjerización de la energía diseñado en los 90.
Según el ENRE, hay datos que describen la gravedad de la situación: los cortes de luz crecieron en cantidad y aumentaron en duración. Comparando los períodos 2003–2006 y 2007–2010, los cortes de luz de EDENOR aumentaron en promedio por semestre por cliente de 2,5 a 3,3 (32%). La duración (el tiempo a oscuras) creció de 5:30 a 8 horas promedio (48%). Peor es la situación de EDESUR, ya que los cortes aumentaron de 2 a 3,8 (90%) y la duración creció de 4 a 11 horas promedio (175%). Esto se debe a que la potencia eléctrica instalada permaneció estancada entre 2003 y 2007. Recién creció tan sólo un 20% entre 2007 y 2012. Esto explica que en la última década la demanda creció un 45% y la potencia instalada un 35%.
En diez años de gestión kirchnerista, no se ha modificado la ecuación de los años 90, (con raíces en la política de shock de la dictadura y los años 80). La asimilación de la explotación energética a la lógica de la rentabilidad ha llevado a un deterioro irreversible solventado por la propia población usuaria del servicio generando una transferencia de recursos que permitió amplios márgenes de rentabilidad a empresas transnacionales.-
La falta de inversión y las deficiencias en el control no ha sido una muestra de ineficiencia o de error. La actual crisis energética es intrínseca a un tipo de gestión que, por su naturaleza, busca la ganancia. El Estado se ha desvinculado de su responsabilidad constitucional de “promover el bienestar general” y la ha reducido a una mera formalidad.
Los recientes cortes no sólo fueron inconvenientes de distribución o de un “uso irresponsable de los aires acondicionados”, como intento desvincularse el Gobierno. Según datos oficiales, los aires acondicionados representan sólo el 8% (promedio anual) del total del consumo de electricidad de los electrodomésticos.
La ola de calor como situación excepcional no exime al gobierno ni a las concesionarias. Las previsiones del uso de energía eléctrica establecen que en un día de máximo calor consume 5.000 megavatios más de lo común. Lo mismo para un día de máximo frío (4.800 megavatios más). Se puede prever un escenario futuro, inclusive en plazos de 10 o 15 años. Es falaz que no se puede anticipar cuál va a ser la oferta y la demanda en un período crítico como el verano con márgenes de error insignificantes.
Entre 2003 y 2013 la potencia instalada creció 8.414 megavatios. Sin embargo, entre 1992 y 2002 fue de 9.571, es decir, cerca de 1000 megavatios menos.
Las sociedades del siglo XXI, conscientes de la importancia de la energía para el desarrollo y el bienestar común, exigen avanzar en la modificación de la ecuación de la gestión para la construcción de un modelo público, democrático y transparente. Se requiere de un debate amplio y participativo que trace el camino de diversificación de la matriz energética,con la implementación de políticas de estado, acordes con los nuevos tiempos de escasez y de finitud de los recursos.
Por ello desde la CTA, la FeTERA y MORENO convocamos a sumar voluntades para obtener la revocación de los contratos con las privadas y el inicio de una nueva etapa de gestión pública con presencia de usuarios, del Congreso Nacional, de los trabajadores del sector. Ante la magnitud de la crisis es necesario convocar a una Consulta Popular en Defensa de la Soberanía de Nuestros Bienes Comunes que ponga en debate el futuro modelo de la producción, transmisión y distribución energética.
José Rigane es Secretario General de FETERA es Secretario Adjunto de CTA Nacional.
COLAPSO DEL MODELO ENERGETICO
José Rigane
La crisis energética, que dejó a miles de usuarios afectados por cortes de luz, puso nuevamente de manifiesto la ineficiencia del modelo en dos facetas: la provisión del servicio concesionado a empresas privadas y el contralor del Estado. Los desastrosos resultados de este modelo también lo padecemos en otros ámbitos: transporte y servicios públicos en general, y en la extracción de bienes comunes como el petróleo (Chevron).
El reciente colapso eléctrico, con las incontables pérdidas para el comercio y especialmente el padecimiento de las familias de más bajos recursos, los trabajadoras -con incendios y muertes evitables. Se demostró, una vez más, el profundo fracaso de la privatización y extranjerización de la energía diseñado en los 90.
Según el ENRE, hay datos que describen la gravedad de la situación: los cortes de luz crecieron en cantidad y aumentaron en duración. Comparando los períodos 2003–2006 y 2007–2010, los cortes de luz de EDENOR aumentaron en promedio por semestre por cliente de 2,5 a 3,3 (32%). La duración (el tiempo a oscuras) creció de 5:30 a 8 horas promedio (48%). Peor es la situación de EDESUR, ya que los cortes aumentaron de 2 a 3,8 (90%) y la duración creció de 4 a 11 horas promedio (175%). Esto se debe a que la potencia eléctrica instalada permaneció estancada entre 2003 y 2007. Recién creció tan sólo un 20% entre 2007 y 2012. Esto explica que en la última década la demanda creció un 45% y la potencia instalada un 35%.
En diez años de gestión kirchnerista, no se ha modificado la ecuación de los años 90, (con raíces en la política de shock de la dictadura y los años 80). La asimilación de la explotación energética a la lógica de la rentabilidad ha llevado a un deterioro irreversible solventado por la propia población usuaria del servicio generando una transferencia de recursos que permitió amplios márgenes de rentabilidad a empresas transnacionales.-
La falta de inversión y las deficiencias en el control no ha sido una muestra de ineficiencia o de error. La actual crisis energética es intrínseca a un tipo de gestión que, por su naturaleza, busca la ganancia. El Estado se ha desvinculado de su responsabilidad constitucional de “promover el bienestar general” y la ha reducido a una mera formalidad.
Los recientes cortes no sólo fueron inconvenientes de distribución o de un “uso irresponsable de los aires acondicionados”, como intento desvincularse el Gobierno. Según datos oficiales, los aires acondicionados representan sólo el 8% (promedio anual) del total del consumo de electricidad de los electrodomésticos.
La ola de calor como situación excepcional no exime al gobierno ni a las concesionarias. Las previsiones del uso de energía eléctrica establecen que en un día de máximo calor consume 5.000 megavatios más de lo común. Lo mismo para un día de máximo frío (4.800 megavatios más). Se puede prever un escenario futuro, inclusive en plazos de 10 o 15 años. Es falaz que no se puede anticipar cuál va a ser la oferta y la demanda en un período crítico como el verano con márgenes de error insignificantes.
Entre 2003 y 2013 la potencia instalada creció 8.414 megavatios. Sin embargo, entre 1992 y 2002 fue de 9.571, es decir, cerca de 1000 megavatios menos.
Las sociedades del siglo XXI, conscientes de la importancia de la energía para el desarrollo y el bienestar común, exigen avanzar en la modificación de la ecuación de la gestión para la construcción de un modelo público, democrático y transparente. Se requiere de un debate amplio y participativo que trace el camino de diversificación de la matriz energética,con la implementación de políticas de estado, acordes con los nuevos tiempos de escasez y de finitud de los recursos.
Por ello desde la CTA, la FeTERA y MORENO convocamos a sumar voluntades para obtener la revocación de los contratos con las privadas y el inicio de una nueva etapa de gestión pública con presencia de usuarios, del Congreso Nacional, de los trabajadores del sector. Ante la magnitud de la crisis es necesario convocar a una Consulta Popular en Defensa de la Soberanía de Nuestros Bienes Comunes que ponga en debate el futuro modelo de la producción, transmisión y distribución energética.
José Rigane es Secretario General de FETERA es Secretario Adjunto de CTA Nacional.
La temperatura político-social cuando se desvanece enero en Chile
por Andrés Figueroa Cornejo
1. Que el gabinete presentado el 24 de enero por la hace poco electa primera mandataria por un 25 % de la población habilitada para sufragar en Chile, Michelle Bachelet, en general, sólo confirma el mantenimiento de la administración de un Estado clave en la organización geoeconómica, política y simbólica del imperialismo norteamericano para Latinoamérica.
Los nombramientos de los titulares de cartera –una anécdota en la orientación estratégica del ultraliberalismo de manual que gobierna al territorio más austral del planeta desde la segunda parte de los 70 de siglo XX- fueron primero promovidos y luego aplaudidos por el empresariado y los representantes políticos de la derecha tradicional aún en La Moneda.
No es preciso detenerse mucho para conocer, por ejemplo, la función que cumplirá el nuevo ministro de Educación (¿y eventual candidato presidencial para el 2018?), Nicolás Eyzaguirre, ex ministro de Hacienda del ex presidente y luego funcionario de la ONU por decisión estadounidense, Ricardo Lagos Escobar. Eyzaguirre fue designado por esos mismos poderes como asesor y consultor del Fondo Monetario Internacional (FMI, una de las fábricas mundiales de la deuda para volver más dependientes a las economías ya dependientes) en plena tiranía pinochetista asediada por el movimiento popular. 12 años después, bajo los gobiernos civiles, fue premiado con el cargo de Director Ejecutivo del Departamento para el Hemisferio Occidental del FMI. Asimismo fue parte del directorio del canal 13 de televisión abierta de propiedad del grupo Lucsik y uno de los medios entrañables de los sectores más reaccionarios de la Iglesia Católica en Chile.
En la misma administración de Lagos Escobar, Eyzaguirre, ante las demandas estudiantiles por la crisis financiera del sistema de enseñanza superior, creó una forma de crédito universitario para beneficio de la banca privada –no existe una pública en Chile- con aval del Estado. Es decir, Eyzaguirre es uno de los funcionarios que gatilló el histórico movimiento estudiantil contra el lucro en la enseñanza. Al conocerse su nombramiento, el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Santiago no dudó en afirmar que “Su historia lo condena”.
La mayoría de las individualidades que completan el Ejecutivo de Bachelet tiene vínculos de parentesco o jugaron roles determinantes en materias energéticas y mineras con destrucción ambiental –humanidad y naturaleza- durante los últimos años. Ello resulta absolutamente coherente con el lugar de la economía chilena en la organización internacional del capitalismo. El país de Salvador Allende hoy se sostiene sobre la exportación primaria de commodities ligados al extractivismo minero y maderero (celulosa); es plataforma financiera transnacionalizada; y por el retailer (tiendas comerciales y supermercados que obran también como financieras) en plena expansión transfronteriza. Es decir, capital financiero concentrado que ordena la realización del saqueo de recursos naturales, la industria de la deuda y la especulación, la seguridad social privatizada y en crisis, y la desregulación absoluta de la explotación del trabajo asalariado. La desigualdad meridiana de los ingresos es sólo una manifestación de las contradicciones sociales producidas por uno de los más audaces procesos de acumulación y reproducción del capital en el planeta.
Claudia Pascual es la primera dirigenta del PCCh en acceder a un ministerio en más de 40 años, efecto de la incorporación de esa tienda al compuesto liderado por Bachelet. Se trata de la cartera, en teoría, destacada a enfrentar las formas más excluyentes de una sociedad patriarcal. Pascual tiene los méritos para encarar con rigor y seriedad esa y otras tareas. Sin embargo, los ministerios no operan como estancos autónomos de la dirección ejecutiva estratégica de un gobierno condicionado por los dictados imperialistas. La administración del Estado antipopular chileno funciona como una totalidad de alta unidad de sentido. Y ello sobrepasa las capacidades e intenciones de las personas en particular. Claudia Pascual es antropóloga y lo sabe perfectamente.
2. Que el fallo de la Corte de la Haya, como ya se ha señalado en textos previos, ‘favorecerá’ al Estado peruano. Pero los Estados de Chile y Perú son eslabones necesarios para el sometimiento de América Latina a los intereses norteamericanos. De hecho, Perú y Chile no sólo sostienen fluidos acuerdos comerciales y financieros, sino que constituyen la Alianza del Pacífico, tratado de libre comercio impuesto por el imperialismo Usamericano, tanto para descalcificar el Mercosur, el Unasur y cualquier intento de acuerdo comercial sobre fundamentos simétricos entre los países de América Latina y el Caribe en la lucha de Venezuela y Cuba por dar pasos contundentes hacia el fin de la dependencia político-económica; como para intentar ralentizar la expansión china en los mercados del continente suramericano.
La llamada ‘política de las dos cuerdas separadas’ entre los Estados de Perú y Chile para referirse al mantenimiento de una actuación paralela entre los diferendos fronterizos y las relaciones económicas, es una expresión abstracta salida del diccionario diplomático y no de la realidad. La realidad corresponde a los acuerdos comerciales, la tutela norteamericana y la Alianza del Pacífico. Por eso, más allá de gestos mediáticos y declaraciones ambiguas, los dos Estados supeditarán el fallo favorable a Perú a sus relaciones comerciales.
De todas maneras, más allá de las puestas en escena por arriba, por abajo, organizaciones sociales y personas han ofrecido significativas muestras de hermandad entre los pueblos, aislando el relato y la conducta patriotera y belicosa de grupos abiertamente fascistoides de ambos países.
3. Que mientras la lucha de los trabajadores portuarios remece enero de 2014 y cobra la solidaridad activa de sus pares en Europa y EEUU a través de la disposición a boicotear el arribo de naves provenientes de puertos chilenos que no han logrado su paralización, el gobierno y el empresariado debieron llamar a una mesa de negociación, hasta ahora, ‘mesa de negación’ a las demandas laborales por parte del empresariado. En la madrugada del 25 de enero, el gobierno y los portuarios alcanzaron un pre acuerdo que debe ser refrendado por las corporaciones. Hasta hace muy poco los trabajadores negociaban sus demandas sin desmovilizarse, mientras el Estado empresarial decía negociar, pero sin dejar de reprimir violentamente el movimiento.
La huelga portuaria ha afectado las fibras sensibles de un capitalismo exportador. De ello y de su voluntad insobornable y organización radicalmente democrática dimanan sus fueros. Como se ha mencionado antes, la batalla de los portuarios, más allá de los pesos, ha encarnado un capítulo ejemplar de la resistencia de los trabajadores contra el subcontratismo y la tercerización, tendencia actualmente predominante en las relaciones capitalistas para extraer un mayor excedente de la explotación humana y de la expoliación de recursos naturales. Al interior del país, los portuarios han recibido la solidaridad de otros sectores del sindicalismo en lucha, estudiantiles y Mapuche. Y la población, en general, aprueba el combate sensiblemente, pero de manera inorgánica.
Quedan pendientes entonces y por ahora, la firma empresarial al pre acuerdo, la evaluación crítica del comportamiento obsecuente de la dirección de la Central Unitaria de Trabajadores y sus consecuencias políticas en el campo del trabajo organizado, y las potencias del pueblo trabajador para refundar un sindicalismo de lucha, independiente de los intereses estatales y del capital
1. Que el gabinete presentado el 24 de enero por la hace poco electa primera mandataria por un 25 % de la población habilitada para sufragar en Chile, Michelle Bachelet, en general, sólo confirma el mantenimiento de la administración de un Estado clave en la organización geoeconómica, política y simbólica del imperialismo norteamericano para Latinoamérica.
Los nombramientos de los titulares de cartera –una anécdota en la orientación estratégica del ultraliberalismo de manual que gobierna al territorio más austral del planeta desde la segunda parte de los 70 de siglo XX- fueron primero promovidos y luego aplaudidos por el empresariado y los representantes políticos de la derecha tradicional aún en La Moneda.
No es preciso detenerse mucho para conocer, por ejemplo, la función que cumplirá el nuevo ministro de Educación (¿y eventual candidato presidencial para el 2018?), Nicolás Eyzaguirre, ex ministro de Hacienda del ex presidente y luego funcionario de la ONU por decisión estadounidense, Ricardo Lagos Escobar. Eyzaguirre fue designado por esos mismos poderes como asesor y consultor del Fondo Monetario Internacional (FMI, una de las fábricas mundiales de la deuda para volver más dependientes a las economías ya dependientes) en plena tiranía pinochetista asediada por el movimiento popular. 12 años después, bajo los gobiernos civiles, fue premiado con el cargo de Director Ejecutivo del Departamento para el Hemisferio Occidental del FMI. Asimismo fue parte del directorio del canal 13 de televisión abierta de propiedad del grupo Lucsik y uno de los medios entrañables de los sectores más reaccionarios de la Iglesia Católica en Chile.
En la misma administración de Lagos Escobar, Eyzaguirre, ante las demandas estudiantiles por la crisis financiera del sistema de enseñanza superior, creó una forma de crédito universitario para beneficio de la banca privada –no existe una pública en Chile- con aval del Estado. Es decir, Eyzaguirre es uno de los funcionarios que gatilló el histórico movimiento estudiantil contra el lucro en la enseñanza. Al conocerse su nombramiento, el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Santiago no dudó en afirmar que “Su historia lo condena”.
La mayoría de las individualidades que completan el Ejecutivo de Bachelet tiene vínculos de parentesco o jugaron roles determinantes en materias energéticas y mineras con destrucción ambiental –humanidad y naturaleza- durante los últimos años. Ello resulta absolutamente coherente con el lugar de la economía chilena en la organización internacional del capitalismo. El país de Salvador Allende hoy se sostiene sobre la exportación primaria de commodities ligados al extractivismo minero y maderero (celulosa); es plataforma financiera transnacionalizada; y por el retailer (tiendas comerciales y supermercados que obran también como financieras) en plena expansión transfronteriza. Es decir, capital financiero concentrado que ordena la realización del saqueo de recursos naturales, la industria de la deuda y la especulación, la seguridad social privatizada y en crisis, y la desregulación absoluta de la explotación del trabajo asalariado. La desigualdad meridiana de los ingresos es sólo una manifestación de las contradicciones sociales producidas por uno de los más audaces procesos de acumulación y reproducción del capital en el planeta.
Claudia Pascual es la primera dirigenta del PCCh en acceder a un ministerio en más de 40 años, efecto de la incorporación de esa tienda al compuesto liderado por Bachelet. Se trata de la cartera, en teoría, destacada a enfrentar las formas más excluyentes de una sociedad patriarcal. Pascual tiene los méritos para encarar con rigor y seriedad esa y otras tareas. Sin embargo, los ministerios no operan como estancos autónomos de la dirección ejecutiva estratégica de un gobierno condicionado por los dictados imperialistas. La administración del Estado antipopular chileno funciona como una totalidad de alta unidad de sentido. Y ello sobrepasa las capacidades e intenciones de las personas en particular. Claudia Pascual es antropóloga y lo sabe perfectamente.
2. Que el fallo de la Corte de la Haya, como ya se ha señalado en textos previos, ‘favorecerá’ al Estado peruano. Pero los Estados de Chile y Perú son eslabones necesarios para el sometimiento de América Latina a los intereses norteamericanos. De hecho, Perú y Chile no sólo sostienen fluidos acuerdos comerciales y financieros, sino que constituyen la Alianza del Pacífico, tratado de libre comercio impuesto por el imperialismo Usamericano, tanto para descalcificar el Mercosur, el Unasur y cualquier intento de acuerdo comercial sobre fundamentos simétricos entre los países de América Latina y el Caribe en la lucha de Venezuela y Cuba por dar pasos contundentes hacia el fin de la dependencia político-económica; como para intentar ralentizar la expansión china en los mercados del continente suramericano.
La llamada ‘política de las dos cuerdas separadas’ entre los Estados de Perú y Chile para referirse al mantenimiento de una actuación paralela entre los diferendos fronterizos y las relaciones económicas, es una expresión abstracta salida del diccionario diplomático y no de la realidad. La realidad corresponde a los acuerdos comerciales, la tutela norteamericana y la Alianza del Pacífico. Por eso, más allá de gestos mediáticos y declaraciones ambiguas, los dos Estados supeditarán el fallo favorable a Perú a sus relaciones comerciales.
De todas maneras, más allá de las puestas en escena por arriba, por abajo, organizaciones sociales y personas han ofrecido significativas muestras de hermandad entre los pueblos, aislando el relato y la conducta patriotera y belicosa de grupos abiertamente fascistoides de ambos países.
3. Que mientras la lucha de los trabajadores portuarios remece enero de 2014 y cobra la solidaridad activa de sus pares en Europa y EEUU a través de la disposición a boicotear el arribo de naves provenientes de puertos chilenos que no han logrado su paralización, el gobierno y el empresariado debieron llamar a una mesa de negociación, hasta ahora, ‘mesa de negación’ a las demandas laborales por parte del empresariado. En la madrugada del 25 de enero, el gobierno y los portuarios alcanzaron un pre acuerdo que debe ser refrendado por las corporaciones. Hasta hace muy poco los trabajadores negociaban sus demandas sin desmovilizarse, mientras el Estado empresarial decía negociar, pero sin dejar de reprimir violentamente el movimiento.
La huelga portuaria ha afectado las fibras sensibles de un capitalismo exportador. De ello y de su voluntad insobornable y organización radicalmente democrática dimanan sus fueros. Como se ha mencionado antes, la batalla de los portuarios, más allá de los pesos, ha encarnado un capítulo ejemplar de la resistencia de los trabajadores contra el subcontratismo y la tercerización, tendencia actualmente predominante en las relaciones capitalistas para extraer un mayor excedente de la explotación humana y de la expoliación de recursos naturales. Al interior del país, los portuarios han recibido la solidaridad de otros sectores del sindicalismo en lucha, estudiantiles y Mapuche. Y la población, en general, aprueba el combate sensiblemente, pero de manera inorgánica.
Quedan pendientes entonces y por ahora, la firma empresarial al pre acuerdo, la evaluación crítica del comportamiento obsecuente de la dirección de la Central Unitaria de Trabajadores y sus consecuencias políticas en el campo del trabajo organizado, y las potencias del pueblo trabajador para refundar un sindicalismo de lucha, independiente de los intereses estatales y del capital
viernes, 24 de enero de 2014
Informe Obras Hidricas
El día miércoles 22/01 se realizó la reunión de las organizaciones sociales, políticas y sindicales por el las obras hídricas en Lomas de Zamora con la presencia del Foro Hidrico, SITRAIC, Polo Obrero, MTR, Libres del Sur, Convergencia Socialista, ATE Sur y otras organizaciones.
La reunión comenzó con un informe de Cacho Mondragon acerca del estado del compromiso de obras firmado en actas por las autoridades nacionales, provinciales y municipales. Cacho informó que de las 3 obras, 2 se encuentran con el proceso de licitación completo sin comenzarse a ejecutar las obras. Y la obra restante aún no se terminó el proceso de licitación.
Se comentó que en la última reunión con las autoridades estas aducían que un bloque para la realización de la obra en el Arroyo del Rey era la negativa de 2 familias a reinstalarse en otro sector para poder permitir el desarrollo de la obra.
Luego el Foro Hídrico volcó un informe sobre los problemas y las necesidades hídricas del distrito; los inconvenientes del plan Agua + Trabajo, el nivel preocupante de las napas en Lomas, la insuficiencia de presión de agua en el distrito, el desabastecimiento de agua, etc.
En lo respectivo el Foro se comprometió a girar una síntesis de estos problemas para incorporarlas a las negociaciones con las autoridades públicas.
Se informó que la próxima reunión con las autoridades nacionales, provinciales y municipales es el próximo jueves 30 de enero.
A continuación el SITRAIC puso a consideración la siguiente propuesta:
- Convocar a una nueva reunión en el curso de la semana que fije fecha para una movilización por los compromisos incumplidos y las obras planteadas.
- Que esta reunión convoque a una conferencia de prensa para anunciar el estado de situación de los compromisos y las medidas a tomar si se vuelven a desconocer los acuerdos firmados.
- Que como primer punto de la reunión el 30 con las autoridades se defina la elaboración de un acta que incorpore las discusiones de la misma y sus resultados.
- Utilizar el mes de febrero para impulsar a fondo la lucha por las obras hídricas.
Abierto el punto a discusión hubo un consenso entre las organizaciones presentes al respecto del plan esbozado.
Se fijó una próxima reunión para el lunes 27 a las 18 hs en el SITRAIC con el fin de delinear los términos de la convocatoria a la marcha (fecha y lugar tentativos 12/02, corte en camino negro y colombres y marcha al municipio) y la terminación carta que se presentara por triplicado dirigida a De Vido, provincia y municipio.
Seguida de una conferencia de prensa para el día siguiente (28/02) con lugar a confirmar.
Se estableció que el mismo 27/02 también se definiera el volante para salir a trabajar en los barrios con vistas a la movilización resuelta. También la salida de un afiche con la cara de De Vido, Scioli y Carasatorres.
Se mencionaron posibles iniciativas para después del corte y movilización del 12/02 que consisten en acciones en los lugares céntricos de Lomas (est Lomas, est. Banfield, Puente La Noria) con volantes, sonido y muchos compañeros.
Todos acordaron pegar fuerte en el mes de febrero con la campaña de las obras para darle un impulso a los acuerdos paralizados y a los problemas hídricos pendientes.
La reunión comenzó con un informe de Cacho Mondragon acerca del estado del compromiso de obras firmado en actas por las autoridades nacionales, provinciales y municipales. Cacho informó que de las 3 obras, 2 se encuentran con el proceso de licitación completo sin comenzarse a ejecutar las obras. Y la obra restante aún no se terminó el proceso de licitación.
Se comentó que en la última reunión con las autoridades estas aducían que un bloque para la realización de la obra en el Arroyo del Rey era la negativa de 2 familias a reinstalarse en otro sector para poder permitir el desarrollo de la obra.
Luego el Foro Hídrico volcó un informe sobre los problemas y las necesidades hídricas del distrito; los inconvenientes del plan Agua + Trabajo, el nivel preocupante de las napas en Lomas, la insuficiencia de presión de agua en el distrito, el desabastecimiento de agua, etc.
En lo respectivo el Foro se comprometió a girar una síntesis de estos problemas para incorporarlas a las negociaciones con las autoridades públicas.
Se informó que la próxima reunión con las autoridades nacionales, provinciales y municipales es el próximo jueves 30 de enero.
A continuación el SITRAIC puso a consideración la siguiente propuesta:
- Convocar a una nueva reunión en el curso de la semana que fije fecha para una movilización por los compromisos incumplidos y las obras planteadas.
- Que esta reunión convoque a una conferencia de prensa para anunciar el estado de situación de los compromisos y las medidas a tomar si se vuelven a desconocer los acuerdos firmados.
- Que como primer punto de la reunión el 30 con las autoridades se defina la elaboración de un acta que incorpore las discusiones de la misma y sus resultados.
- Utilizar el mes de febrero para impulsar a fondo la lucha por las obras hídricas.
Abierto el punto a discusión hubo un consenso entre las organizaciones presentes al respecto del plan esbozado.
Se fijó una próxima reunión para el lunes 27 a las 18 hs en el SITRAIC con el fin de delinear los términos de la convocatoria a la marcha (fecha y lugar tentativos 12/02, corte en camino negro y colombres y marcha al municipio) y la terminación carta que se presentara por triplicado dirigida a De Vido, provincia y municipio.
Seguida de una conferencia de prensa para el día siguiente (28/02) con lugar a confirmar.
Se estableció que el mismo 27/02 también se definiera el volante para salir a trabajar en los barrios con vistas a la movilización resuelta. También la salida de un afiche con la cara de De Vido, Scioli y Carasatorres.
Se mencionaron posibles iniciativas para después del corte y movilización del 12/02 que consisten en acciones en los lugares céntricos de Lomas (est Lomas, est. Banfield, Puente La Noria) con volantes, sonido y muchos compañeros.
Todos acordaron pegar fuerte en el mes de febrero con la campaña de las obras para darle un impulso a los acuerdos paralizados y a los problemas hídricos pendientes.
martes, 21 de enero de 2014
TEXTIL BOLO: Justifican tener al personal en negro porque son "bolivianos"
(Agencia Walsh)
Cuando parecía que la situación de los 85 costureros del taller textil Bolo, ubicado en el barrio porteño de Parque Chacabuco, comenzaba a resolverse, ayer la dueña Mónica Mariel Bolo, incumplió nuevamente con el acuerdo que se había firmado en el Ministerio de Trabajo. No reabrió el taller, ni pagó los salarios. Además de no cumplir lo pactado, el socio y cuñado de Bolo, José Pose, afirmó a viva voz que si tenía a los trabajadores precarizados es porque los bolivianos "son unas ratas negras".
Video de "La Alameda"
Buenos Aires, 21 de enero de 2014 (http://www.diarioregistrado.com/).-
Textil Bolo: justifican tener al personal en negro porque son "bolivianos"
El socio y cuñado de Mónica Mariel Bolo, dueña del taller textil ubicado en Parque Chacabuco, fue filmado cuando dijo que los bolivianos "son una rata negra" como argumento para no pagarles el salario y dejarlos en la calle.
Cuando parecía que la situación de los 85 costureros del taller textil Bolo, ubicado en el barrio porteño de Parque Chacabuco, comenzaba a resolverse, la dueña Mónica Mariel Bolo, incumplió nuevamente con el acuerdo que se había firmado en el Ministerio de Trabajo. No reabrió el taller, ni pagó los salarios.
Además de no cumplir lo pactado, el socio y cuñado de Bolo, José Pose, afirmó a viva voz que si tenía a los trabajadores precarizados es porque los bolivianos "son unas ratas negras".
El taller textil ubicado en Zañartú 608, confeccionaba ropa para las marcas Montagne, Cheeky, Mimo, Prestige y Wilson, cerró sus puertas hace 40 días sin previo aviso. Además de trabajar en condiciones precarias, los costureros no cobraban el sueldo desde octubre.
Este lunes era el último plazo que le dio el Ministerio de Trabajo a Bolo para reabrir el taller, reponer las maquinarias y presentar el plan de pago.
"El taller no abrió", confirmó Shirley, costurera del lugar, este lunes. Y agregó que: "la dueña vino en el fin de semana, se llevó ropa y papeles, eso da indicios que no quiere reabrir", dijo a Diario Registrado.
Anteriormente, Mariel Bolo debía reponer las maquinarias y reabrir el taller el jueves pasado, sin embargo no cumplió con lo pactado. El viernes la cartera laboral fijó como último plazo este lunes, y nuevamente se estafó a los trabajadores.
Además, Bolo tampoco se presentó a la audiencia en las oficinas de Trabajo, en la cual tenía que dar explicaciones por los incumplimientos.
"No se presentó a la audiencia y se sigue riendo del ministerio y de nosotros", explicó Shirley.
La cartera laboral dictó para este miércoles una nueva audiencia. La misma debería obligar a los dueños del taller a regularizar los sueldos atrasados. Además, de la titular del taller, también deben presentarse los representantes de las grandes marcas de indumentaria, responsables solidarias de la precaria situación que atraviesan los costureros.
El video que muestra la discriminación:
El socio y cuñado de Mariel Bolo, fue filmado por la funación La Alameda cuando se refirió de manera discriminatoria hacia los empleados extranjeros que trabajan en el taller.
En lo que es una clara ofensa para los pueblos hermanos, Pose justifica de tener a los empleados en pésimas condiciones porque son "bolivianos".
“El boliviano es una rata negra, que el Estado deja entrar impunemente”, dijo José Pose, cuñado y socio de Mónica Mariel Bolo, sobre los trabajadores dentro de la comisaría 34.
Shirley, una de las costureras
Cuando parecía que la situación de los 85 costureros del taller textil Bolo, ubicado en el barrio porteño de Parque Chacabuco, comenzaba a resolverse, ayer la dueña Mónica Mariel Bolo, incumplió nuevamente con el acuerdo que se había firmado en el Ministerio de Trabajo. No reabrió el taller, ni pagó los salarios. Además de no cumplir lo pactado, el socio y cuñado de Bolo, José Pose, afirmó a viva voz que si tenía a los trabajadores precarizados es porque los bolivianos "son unas ratas negras".
Video de "La Alameda"
Buenos Aires, 21 de enero de 2014 (http://www.diarioregistrado.com/).-
Textil Bolo: justifican tener al personal en negro porque son "bolivianos"
El socio y cuñado de Mónica Mariel Bolo, dueña del taller textil ubicado en Parque Chacabuco, fue filmado cuando dijo que los bolivianos "son una rata negra" como argumento para no pagarles el salario y dejarlos en la calle.
Cuando parecía que la situación de los 85 costureros del taller textil Bolo, ubicado en el barrio porteño de Parque Chacabuco, comenzaba a resolverse, la dueña Mónica Mariel Bolo, incumplió nuevamente con el acuerdo que se había firmado en el Ministerio de Trabajo. No reabrió el taller, ni pagó los salarios.
Además de no cumplir lo pactado, el socio y cuñado de Bolo, José Pose, afirmó a viva voz que si tenía a los trabajadores precarizados es porque los bolivianos "son unas ratas negras".
El taller textil ubicado en Zañartú 608, confeccionaba ropa para las marcas Montagne, Cheeky, Mimo, Prestige y Wilson, cerró sus puertas hace 40 días sin previo aviso. Además de trabajar en condiciones precarias, los costureros no cobraban el sueldo desde octubre.
Este lunes era el último plazo que le dio el Ministerio de Trabajo a Bolo para reabrir el taller, reponer las maquinarias y presentar el plan de pago.
"El taller no abrió", confirmó Shirley, costurera del lugar, este lunes. Y agregó que: "la dueña vino en el fin de semana, se llevó ropa y papeles, eso da indicios que no quiere reabrir", dijo a Diario Registrado.
Anteriormente, Mariel Bolo debía reponer las maquinarias y reabrir el taller el jueves pasado, sin embargo no cumplió con lo pactado. El viernes la cartera laboral fijó como último plazo este lunes, y nuevamente se estafó a los trabajadores.
Además, Bolo tampoco se presentó a la audiencia en las oficinas de Trabajo, en la cual tenía que dar explicaciones por los incumplimientos.
"No se presentó a la audiencia y se sigue riendo del ministerio y de nosotros", explicó Shirley.
La cartera laboral dictó para este miércoles una nueva audiencia. La misma debería obligar a los dueños del taller a regularizar los sueldos atrasados. Además, de la titular del taller, también deben presentarse los representantes de las grandes marcas de indumentaria, responsables solidarias de la precaria situación que atraviesan los costureros.
El video que muestra la discriminación:
El socio y cuñado de Mariel Bolo, fue filmado por la funación La Alameda cuando se refirió de manera discriminatoria hacia los empleados extranjeros que trabajan en el taller.
En lo que es una clara ofensa para los pueblos hermanos, Pose justifica de tener a los empleados en pésimas condiciones porque son "bolivianos".
“El boliviano es una rata negra, que el Estado deja entrar impunemente”, dijo José Pose, cuñado y socio de Mónica Mariel Bolo, sobre los trabajadores dentro de la comisaría 34.
Shirley, una de las costureras
ACTO POR LA ABSOLUCIÓN DE LOS COMPAÑEROS
(Agencia Walsh)
Familiares y amigos de trabajadores condenados de Las Heras llaman a plan de lucha del 1 al 15 de febrero
Las Heras, Santa Cruz.
A todas las organizaciones obreras, estudiantiles y organismos de DDHH:
Desde la Comisión de Procesados (hoy condenados), familiares y amigos de Las Heras, queremos hacerles llegar esta carta a todas las organizaciones que nos vienen brindando todo su apoyo en esta justa lucha por la libertad de nuestros compañeros, en Argentina y en todo el mundo.
Integrantes de nuestra Comisión hemos recorrido distintas organizaciones y hemos participado de los actos que se realizaron en Neuquén y Buenos Aires el 19 y 20 de diciembre. Hemos recibido una enorme solidaridad de todos aquellos con los que hemos compartido todas las actividades que hicimos.
En los distintos actos que se realizaron ha quedado claro que la salida para que nuestros compañeros queden libres y se termine la persecución y la cárcel a todos los trabajadores del país, es conquistando un Plan de Lucha y el Paro General.
Y fundamentalmente, como sucedió el 12 de diciembre en el yacimiento de los Perales y como viene de suceder en estos días con el paro de Chubut y Santa Cruz, que entren a la lucha nuestra familia petrolera y tomen en sus manos la bandera por nuestra libertad.
Es por eso que necesitamos conquistar las condiciones para luchar por nuestra libertad y todas las demandas de los trabajadores.
Por tal motivo y reafirmando las resoluciones que hemos votado en el Congreso del 12 de Octubre en Las Heras, queremos hacerles llegar las siguientes propuestas:
- Poner en pie en lo inmediato una Mesa Coordinadora Nacional de los más de 6500 luchadores obreros y populares procesados, por la libertad incondicional de nuestros compañeros, de los compañeros de Corral de Bustos y todos los presos políticos.
- Realizar una nueva marcha en las calles de Las Heras el sábado 18 de enero y que la misma sea acompañada en los distintos lugares del país, con marchas, radios abiertas, asambleas, cortes de ruta y de calles, etc.
- Realizar un nuevo Congreso Obrero y Estudiantil en Las Heras, para los días 06 y 07/02/2014. Llamamos fundamentalmente a las familias y compañeros de los 6500 procesados, de los presos de Corral de Bustos y todos los presos políticos. Que en los yacimientos, empresas y equipos nuestros compañeros petroleros voten sus voceros para el Congreso; que los compañeros de ADOSAC y ATE envíen también sus representantes votados en asamblea y así también el conjunto de las organizaciones obreras y estudiantiles de todo el país. Esto es sumamente importante, porque es allí donde nos juntaremos a preparar el necesario Plan de Lucha que todos queremos conquistar.
- Realizar jornadas de lucha a nivel nacional e internacional, desde el 1 hasta el 15 de febrero, porque en esos días, nuestros abogados presentarán las apelaciones en Casación de Río Gallegos.
- Llamamos a todas las organizaciones que nos vienen brindando su apoyo a que juntos fortalezcamos el Fondo de Lucha de la Comisión, puesto que necesitamos pagarles a nuestros abogados sus honorarios para seguir adelante en estas instancias del juicio.
¡Rechazamos enérgicamente el fallo del tribunal videlista!
¡Si condenan a uno, nos condenan a todos!
¡Todos somos petroleros!
Firman:
José Rosales, condenado a cadena perpetua
Humberto González, condenado a cadena perpetua
Ramón Cortés, condenado a cadena perpetua
Omar Mansilla, condenado a 5 años
Rubén Bach, condenado a 5 años
Daniel Aguilar, condenado a 5 años
Enrique Aguilar, condenado a 5 años
y familiares de los 7 obreros condenados.
Contacto y adhesiones:
- absoluciontrabajadoreslasheras@gmail.com
- comisionamigosfamiliareslh@gmail.com
Familiares y amigos de trabajadores condenados de Las Heras llaman a plan de lucha del 1 al 15 de febrero
Las Heras, Santa Cruz.
A todas las organizaciones obreras, estudiantiles y organismos de DDHH:
Desde la Comisión de Procesados (hoy condenados), familiares y amigos de Las Heras, queremos hacerles llegar esta carta a todas las organizaciones que nos vienen brindando todo su apoyo en esta justa lucha por la libertad de nuestros compañeros, en Argentina y en todo el mundo.
Integrantes de nuestra Comisión hemos recorrido distintas organizaciones y hemos participado de los actos que se realizaron en Neuquén y Buenos Aires el 19 y 20 de diciembre. Hemos recibido una enorme solidaridad de todos aquellos con los que hemos compartido todas las actividades que hicimos.
En los distintos actos que se realizaron ha quedado claro que la salida para que nuestros compañeros queden libres y se termine la persecución y la cárcel a todos los trabajadores del país, es conquistando un Plan de Lucha y el Paro General.
Y fundamentalmente, como sucedió el 12 de diciembre en el yacimiento de los Perales y como viene de suceder en estos días con el paro de Chubut y Santa Cruz, que entren a la lucha nuestra familia petrolera y tomen en sus manos la bandera por nuestra libertad.
Es por eso que necesitamos conquistar las condiciones para luchar por nuestra libertad y todas las demandas de los trabajadores.
Por tal motivo y reafirmando las resoluciones que hemos votado en el Congreso del 12 de Octubre en Las Heras, queremos hacerles llegar las siguientes propuestas:
- Poner en pie en lo inmediato una Mesa Coordinadora Nacional de los más de 6500 luchadores obreros y populares procesados, por la libertad incondicional de nuestros compañeros, de los compañeros de Corral de Bustos y todos los presos políticos.
- Realizar una nueva marcha en las calles de Las Heras el sábado 18 de enero y que la misma sea acompañada en los distintos lugares del país, con marchas, radios abiertas, asambleas, cortes de ruta y de calles, etc.
- Realizar un nuevo Congreso Obrero y Estudiantil en Las Heras, para los días 06 y 07/02/2014. Llamamos fundamentalmente a las familias y compañeros de los 6500 procesados, de los presos de Corral de Bustos y todos los presos políticos. Que en los yacimientos, empresas y equipos nuestros compañeros petroleros voten sus voceros para el Congreso; que los compañeros de ADOSAC y ATE envíen también sus representantes votados en asamblea y así también el conjunto de las organizaciones obreras y estudiantiles de todo el país. Esto es sumamente importante, porque es allí donde nos juntaremos a preparar el necesario Plan de Lucha que todos queremos conquistar.
- Realizar jornadas de lucha a nivel nacional e internacional, desde el 1 hasta el 15 de febrero, porque en esos días, nuestros abogados presentarán las apelaciones en Casación de Río Gallegos.
- Llamamos a todas las organizaciones que nos vienen brindando su apoyo a que juntos fortalezcamos el Fondo de Lucha de la Comisión, puesto que necesitamos pagarles a nuestros abogados sus honorarios para seguir adelante en estas instancias del juicio.
¡Rechazamos enérgicamente el fallo del tribunal videlista!
¡Si condenan a uno, nos condenan a todos!
¡Todos somos petroleros!
Firman:
José Rosales, condenado a cadena perpetua
Humberto González, condenado a cadena perpetua
Ramón Cortés, condenado a cadena perpetua
Omar Mansilla, condenado a 5 años
Rubén Bach, condenado a 5 años
Daniel Aguilar, condenado a 5 años
Enrique Aguilar, condenado a 5 años
y familiares de los 7 obreros condenados.
Contacto y adhesiones:
- absoluciontrabajadoreslasheras@gmail.com
- comisionamigosfamiliareslh@gmail.com
lunes, 20 de enero de 2014
Festival por los trabajadores petroleros de Las Heras
El pasado domingo 19 se realizó en Lomas de Zamora el festival solidario por la absolución de los trabajadores petroleros de Las Heras, organizado por el Comité de Apoyo de la Zona SurParticiparon en este importante evento mas de 400 personas, llenando plenamente el salón del Centro Cultural del Sur, repudiando esta injusta condena dictada por una justicia manejada por las petroleras y el aval del gobierno local y nacional. La consigna ahora es:
TODOS A PLAZA DE MAYO EL 5 DE FEBRERO POR LA ABSOLUCION DE LOS TRABAJADORES PETROLEROS DE LAS HERAS
sábado, 18 de enero de 2014
Chile: La batalla de los trabajadores del mar
“¿Por qué me desenterraste
del mar?”
Rafael Alberti
por Andrés Figueroa Cornejo
1. Mientras por arriba se espera el fallo oficial de la Corte de la Haya respecto de las reyertas limítrofes entre los Estados de Perú y Chile, y en una maniobra de sainete se ‘desintegra-depurándose’ el partido del presidente Piñera, Renovación Nacional, en la vida real la huelga de los trabajadores portuarios hace historia.
Sobre el dictamen internacional a favor de Perú, cuyos efectos concretos no se verán salvo en las tiras cómicas y mapas escolares, los capitales transnacionales de asentamiento chileno en plena expansión en el mercado peruano, como el pronorteamericano tratado de libre comercio Alianza del Pacífico (Chile, Perú, México, Colombia y Panamá), organizan y ponderan las reacciones de ambas cancillerías. Los más pacientes sabrán escuchar las bravatas abanderadas de rigor, y habrá algún incidente menor para ilustrar las querellas.
En cuanto al partido de gobierno, Renovación Nacional –variante aparentemente menos conservadora que la derecha militarizada (UDI)-, su desmantelamiento es un ejercicio de oportunismo y espléndida reformulación, tal cual un banco quebrado cuyos accionistas más audaces retiran los pocos papeles con algún valor que restan ante el desastre del emprendimiento. Un modelo de resiliencia y capacidad de flotación que puede seguirse por televisión abierta.
Pero la huelga portuaria es lo importante
2. Las condiciones salariales, laborales y contractuales de los trabajadores portuarios en Chile son paradigma de una de las formas que el capitalismo emplea en la actual fase para intentar amortiguar la caída tendencial de sus utilidades a través de la intensificación de la explotación del trabajo humano en el área de las exportaciones, clave y sentido de la economía dependiente chilena.
En términos inmediatos, las demandas de los hombres de mar y de la comunidad que gira y sobrevive a su alrededor sintetizadas en la paralización de faenas que arrancaron en los puertos de San Antonio y Mejillones tienen que ver con los sistemáticos incumplimientos de las administraciones del Estado, tanto de la ex Concertación, como de la Alianza (*). La reivindicación de fondo apunta al fin del subcontratismo, la tercerización, el subempleo. Esto es, al término de uno de los modos capilares de acumulación, concentración y reproducción capitalista a escala mundial.
Debido a lo anterior la artillería estatal, empresarial y sus extensiones representativas en el sistema de partidos políticos funcional, se ha descargado con saña sobre el movimiento que comenzó la última semana de 2013. La represión, amenaza y hostigamiento se han manifestado a través de los cercos de la policía militarizada y la Armada, las penas del infierno de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC, gremio empresarial) debido a las ‘pérdidas millonarias’ en materia de exportación, daño a imagen-país a la hora del examen de las evaluadoras de riesgo internacionales por ‘falta de disciplinamiento laboral’ y eventual retraso de compromisos comerciales; y el tradicional chantaje de los camioneros –peonada y carne de cañón del capital-, que dramatizan presiones de ‘solución urgente’ sobre el gobierno para que intervenga con mayor protagonismo. Naturalmente, y como si fuera poco, la lucha portuaria ha debido encarar rompehuelgas, dirigentes falsos, distorsión mediática de sus objetivos, etc.
En tanto, la solidaridad activa de sectores mineros y estudiantiles al interior del país (y solidaridad amplia de otros ámbitos del trabajo, de formaciones de DDHH del siglo XXI y de pueblo organizado), como internacional, se multiplica por minuto. Sin embargo, aún resulta insuficiente.
3. Si bien las revoluciones sociales no las hace el sindicalismo, sino que el conjunto mayoritario de los oprimidos -donde los trabajadores cumplen un rol estratégico por su situación objetiva, sentido y posibilidades de aportar a la ingobernabilidad y a la conducción política de un pueblo insurrecto-, la lucha portuaria hoy, con su solo movimiento y resistencia, construye las condiciones de la superación de la mansedumbre, resignación, fatalismo y ausencia de disposición combativa de la fuerza asalariada en Chile e incluso de sus instituciones convencionales.
En este sentido, la incorporación subsidiada electoralmente de la dirección del PCCh a la ex Concertación (hoy, Nueva Mayoría) a cambio de vaciarse poli-éticamente, se ha expresado en la conducta del directorio de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), cuyo silencio frente al conflicto portuario descubre su funcionalidad sistémica para la contención social. Y atención, que el descrédito de la militancia bacheletista que hegemoniza el directorio de la CUT no tiene nada que ver con alguna conspiración solapada y febril del también ineficaz ‘sindicalismo rojo’. La prioridad estratégico destructiva contra los trabajadores organizados (ejecutada con venganza cerebral, criminal y luego legal) desde la madrugada de la contrarrevolución capitalista inaugurada por la dictadura militar de 1973 y profundizada durante los gobiernos civiles desde los 90’, debilitó hasta la propia posibilidad de existencia de un sindicalismo economicista tradicional.
Por ello la batalla de los portuarios marca una inflexión histórica. Y por eso los portuarios en particular son promesa de polo, eje tractor y puesta al día del nuevo sindicalismo chileno.
4. Así como los niños no salen de un repollo, los movimientos sociales no son espontáneos. Tienen historia. Y la historia de la batalla de los trabajadores portuarios ha cumplido plazos, quemado alternativas, combatido muchas veces. El pueblo trabajador del mar privatizado de Chile (cuyo lugar en el mundo es apenas un borde costero apretado contra la armadura andina) es hoy resultado y resumen de las transformaciones capitalistas llevadas a su propio límite. De allí la radicalidad de la organización portuaria, su escepticismo ante las promesas de las administradoras ejecutivas del Estado, del empresariado y del sistema político. Si bien siempre existen los peligros de la cooptación de sus liderazgos, esta vez los portuarios han tomado precauciones, adoptando la arquitectura democrática de los estudiantes secundarios y del pueblo mapuche: vocería en permanente evaluación y potencial revocabilidad.
Las articulaciones políticas anticapitalistas no pueden restarse de semejante experiencia. De hecho es precisamente en el movimiento real que resiste y en cuyo seno están los materiales de la superación del sindicalismo de la obsecuencia, donde debe navegar la rebeldía cuando se trata del territorio del trabajo. Poniéndose a disposición y ofreciendo destrezas complementarias, compartiendo y sistematizando aprendizajes en la práctica concreta, politizándose mutuamente. Hermanándose.
También de esa reunión infatigable, auténtica y fraterna amanece la conducción política autorizada para revolucionar la vida.
*Respecto de los antecedentes generales, contexto y aspectos del proceso que enmarcan el actual conflicto, pueden revisarse las siguientes entrevistas con dirigentes portuarios realizadas durante los últimos 7 años: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=144478,
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=107875,
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=105483,
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=100113,
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=56187
del mar?”
Rafael Alberti
por Andrés Figueroa Cornejo
1. Mientras por arriba se espera el fallo oficial de la Corte de la Haya respecto de las reyertas limítrofes entre los Estados de Perú y Chile, y en una maniobra de sainete se ‘desintegra-depurándose’ el partido del presidente Piñera, Renovación Nacional, en la vida real la huelga de los trabajadores portuarios hace historia.
Sobre el dictamen internacional a favor de Perú, cuyos efectos concretos no se verán salvo en las tiras cómicas y mapas escolares, los capitales transnacionales de asentamiento chileno en plena expansión en el mercado peruano, como el pronorteamericano tratado de libre comercio Alianza del Pacífico (Chile, Perú, México, Colombia y Panamá), organizan y ponderan las reacciones de ambas cancillerías. Los más pacientes sabrán escuchar las bravatas abanderadas de rigor, y habrá algún incidente menor para ilustrar las querellas.
En cuanto al partido de gobierno, Renovación Nacional –variante aparentemente menos conservadora que la derecha militarizada (UDI)-, su desmantelamiento es un ejercicio de oportunismo y espléndida reformulación, tal cual un banco quebrado cuyos accionistas más audaces retiran los pocos papeles con algún valor que restan ante el desastre del emprendimiento. Un modelo de resiliencia y capacidad de flotación que puede seguirse por televisión abierta.
Pero la huelga portuaria es lo importante
2. Las condiciones salariales, laborales y contractuales de los trabajadores portuarios en Chile son paradigma de una de las formas que el capitalismo emplea en la actual fase para intentar amortiguar la caída tendencial de sus utilidades a través de la intensificación de la explotación del trabajo humano en el área de las exportaciones, clave y sentido de la economía dependiente chilena.
En términos inmediatos, las demandas de los hombres de mar y de la comunidad que gira y sobrevive a su alrededor sintetizadas en la paralización de faenas que arrancaron en los puertos de San Antonio y Mejillones tienen que ver con los sistemáticos incumplimientos de las administraciones del Estado, tanto de la ex Concertación, como de la Alianza (*). La reivindicación de fondo apunta al fin del subcontratismo, la tercerización, el subempleo. Esto es, al término de uno de los modos capilares de acumulación, concentración y reproducción capitalista a escala mundial.
Debido a lo anterior la artillería estatal, empresarial y sus extensiones representativas en el sistema de partidos políticos funcional, se ha descargado con saña sobre el movimiento que comenzó la última semana de 2013. La represión, amenaza y hostigamiento se han manifestado a través de los cercos de la policía militarizada y la Armada, las penas del infierno de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC, gremio empresarial) debido a las ‘pérdidas millonarias’ en materia de exportación, daño a imagen-país a la hora del examen de las evaluadoras de riesgo internacionales por ‘falta de disciplinamiento laboral’ y eventual retraso de compromisos comerciales; y el tradicional chantaje de los camioneros –peonada y carne de cañón del capital-, que dramatizan presiones de ‘solución urgente’ sobre el gobierno para que intervenga con mayor protagonismo. Naturalmente, y como si fuera poco, la lucha portuaria ha debido encarar rompehuelgas, dirigentes falsos, distorsión mediática de sus objetivos, etc.
En tanto, la solidaridad activa de sectores mineros y estudiantiles al interior del país (y solidaridad amplia de otros ámbitos del trabajo, de formaciones de DDHH del siglo XXI y de pueblo organizado), como internacional, se multiplica por minuto. Sin embargo, aún resulta insuficiente.
3. Si bien las revoluciones sociales no las hace el sindicalismo, sino que el conjunto mayoritario de los oprimidos -donde los trabajadores cumplen un rol estratégico por su situación objetiva, sentido y posibilidades de aportar a la ingobernabilidad y a la conducción política de un pueblo insurrecto-, la lucha portuaria hoy, con su solo movimiento y resistencia, construye las condiciones de la superación de la mansedumbre, resignación, fatalismo y ausencia de disposición combativa de la fuerza asalariada en Chile e incluso de sus instituciones convencionales.
En este sentido, la incorporación subsidiada electoralmente de la dirección del PCCh a la ex Concertación (hoy, Nueva Mayoría) a cambio de vaciarse poli-éticamente, se ha expresado en la conducta del directorio de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), cuyo silencio frente al conflicto portuario descubre su funcionalidad sistémica para la contención social. Y atención, que el descrédito de la militancia bacheletista que hegemoniza el directorio de la CUT no tiene nada que ver con alguna conspiración solapada y febril del también ineficaz ‘sindicalismo rojo’. La prioridad estratégico destructiva contra los trabajadores organizados (ejecutada con venganza cerebral, criminal y luego legal) desde la madrugada de la contrarrevolución capitalista inaugurada por la dictadura militar de 1973 y profundizada durante los gobiernos civiles desde los 90’, debilitó hasta la propia posibilidad de existencia de un sindicalismo economicista tradicional.
Por ello la batalla de los portuarios marca una inflexión histórica. Y por eso los portuarios en particular son promesa de polo, eje tractor y puesta al día del nuevo sindicalismo chileno.
4. Así como los niños no salen de un repollo, los movimientos sociales no son espontáneos. Tienen historia. Y la historia de la batalla de los trabajadores portuarios ha cumplido plazos, quemado alternativas, combatido muchas veces. El pueblo trabajador del mar privatizado de Chile (cuyo lugar en el mundo es apenas un borde costero apretado contra la armadura andina) es hoy resultado y resumen de las transformaciones capitalistas llevadas a su propio límite. De allí la radicalidad de la organización portuaria, su escepticismo ante las promesas de las administradoras ejecutivas del Estado, del empresariado y del sistema político. Si bien siempre existen los peligros de la cooptación de sus liderazgos, esta vez los portuarios han tomado precauciones, adoptando la arquitectura democrática de los estudiantes secundarios y del pueblo mapuche: vocería en permanente evaluación y potencial revocabilidad.
Las articulaciones políticas anticapitalistas no pueden restarse de semejante experiencia. De hecho es precisamente en el movimiento real que resiste y en cuyo seno están los materiales de la superación del sindicalismo de la obsecuencia, donde debe navegar la rebeldía cuando se trata del territorio del trabajo. Poniéndose a disposición y ofreciendo destrezas complementarias, compartiendo y sistematizando aprendizajes en la práctica concreta, politizándose mutuamente. Hermanándose.
También de esa reunión infatigable, auténtica y fraterna amanece la conducción política autorizada para revolucionar la vida.
*Respecto de los antecedentes generales, contexto y aspectos del proceso que enmarcan el actual conflicto, pueden revisarse las siguientes entrevistas con dirigentes portuarios realizadas durante los últimos 7 años: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=144478,
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=107875,
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=105483,
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=100113,
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=56187
FESTIVAL por la Absolución de los Petroleros de las Heras
EN EL PARQUE INDUSTRIAL BURZACO, ALTE BROWN
EN AVDA ANTARTIDA ARGENTINA, LLAVALLOL,.LOMAS DE ZAMORA
Integrantes de mas de 30 organizaciones de Lomas, Lanús, Alte Brown que conforman el Comité Sur por la Absolución de los petroleros de Las Heras participaron de la Radio Abierta, parte de una Campaña que crece en actividades de difusion, denuncia y exigencia de absolución.
Las voces de los trabajadores condenados se alzaban una vez más denunciando los vejamenes sufridos mientras miles de volantes eran distribuidos en la Plaza Grigera frente al municipio de Lomas de Zamora, en la tarde del domingo 12, simultáneamente con la Feria Artesanal, invitando a firmar el Petitorio por la Absolucion y convocando al
FESTIVAL SOLIDARIO , el próximo domingo 19 de enero, a partir de las 19 hs en el Centro Cultural del Sur,en Avda Meeks 1066, a 1/2 cuadra de la Estación de Temperley
El Tribunal de Caleta Olivia, Pcia de Santa Cruz dictó el 12 de diciembre 3 condenas a cadena perpetua y otras a 5 y 6 años contra trabajadores de las Heras que en 2006 protagonizaron una pueblada luchando contra el descuento de impuesto a las ganancias de los sueldos y el pase a convenio. La represión incluyo apagones, militarización del pueblo y torturas a los más de 70 detenidos, y es precisamente con testimonios arrancados bajo tortura que el Tribunal inculpa a los trabajadores de la muerte de un policía en medio de ese caso se extenderá en numerosas actividades, en la zona y en diversos puntos del país.
En distintos puntos del país, Comités de apoyo o agrupamientos de organizaciones realizan y preparan actividades ampliado la difusión, denuncia y reclamo de Absolución que vienen siendo silenciados por los medios.
En los primeros de días de febrero, se presentará en Santa Cruz la apelación de las condenas , y el día 5, el reclamo de ABSOLUCIÓN resonará en Plaza de Mayo en una MOVILIZACIÓN Y FESTIVAL que será acompañado por actividades similares en otros puntos del país.
EN AVDA ANTARTIDA ARGENTINA, LLAVALLOL,.LOMAS DE ZAMORA
Integrantes de mas de 30 organizaciones de Lomas, Lanús, Alte Brown que conforman el Comité Sur por la Absolución de los petroleros de Las Heras participaron de la Radio Abierta, parte de una Campaña que crece en actividades de difusion, denuncia y exigencia de absolución.
Las voces de los trabajadores condenados se alzaban una vez más denunciando los vejamenes sufridos mientras miles de volantes eran distribuidos en la Plaza Grigera frente al municipio de Lomas de Zamora, en la tarde del domingo 12, simultáneamente con la Feria Artesanal, invitando a firmar el Petitorio por la Absolucion y convocando al
FESTIVAL SOLIDARIO , el próximo domingo 19 de enero, a partir de las 19 hs en el Centro Cultural del Sur,en Avda Meeks 1066, a 1/2 cuadra de la Estación de Temperley
El Tribunal de Caleta Olivia, Pcia de Santa Cruz dictó el 12 de diciembre 3 condenas a cadena perpetua y otras a 5 y 6 años contra trabajadores de las Heras que en 2006 protagonizaron una pueblada luchando contra el descuento de impuesto a las ganancias de los sueldos y el pase a convenio. La represión incluyo apagones, militarización del pueblo y torturas a los más de 70 detenidos, y es precisamente con testimonios arrancados bajo tortura que el Tribunal inculpa a los trabajadores de la muerte de un policía en medio de ese caso se extenderá en numerosas actividades, en la zona y en diversos puntos del país.
En distintos puntos del país, Comités de apoyo o agrupamientos de organizaciones realizan y preparan actividades ampliado la difusión, denuncia y reclamo de Absolución que vienen siendo silenciados por los medios.
En los primeros de días de febrero, se presentará en Santa Cruz la apelación de las condenas , y el día 5, el reclamo de ABSOLUCIÓN resonará en Plaza de Mayo en una MOVILIZACIÓN Y FESTIVAL que será acompañado por actividades similares en otros puntos del país.
domingo, 12 de enero de 2014
Nos siguen pegando abajo
(Red Eco)
Cecilia Rovito
Argentina, Provincia de Buenos Aires:
Más de 30 mil docentes sin cobrar y la quita de las coberturas básicas del la obra social IOMA, representaron un retroceso en las históricas conquistas de los trabajadores de la educación. Sumado a la casi inacción de los sindicatos, el 2013 no fue un buen año para la docencia bonaerense. Red Eco Alternativo.
La cuestión central del “conflicto” docente estuvo centrada en el 2013 en la falta de cobro (de todo el sueldo o parte de este, por el incremento de horas cátedras) de más de 30 mil docentes y en la falta de cobertura (prestaciones, análisis, intervenciones quirúrgicas, y médicos y farmacias que dejaron de atender), por la obra social IOMA en la Provincia de Buenos Aires.
Más que nuevos derechos, los trabajadores de la educación tuvieron que salir a reclamar que no les quiten derechos básicos adquiridos.
El gobierno bonaerense adujo una y otra vez “problemas administrativos” en la falta de cobro de los docentes y prometió rápida solución. Ciertamente dirigentes opositores a las actuales conducciones sindicales del Frente Gremial Docente Bonaerense (FGDB), desconfiaron de esta justificación oficial. No se puede hablar de problemas administrativos cuando hay más de 30 mil docentes que no cobran por su trabajo. “No son diez, ni cien docentes, son miles”, subrayaron. Para ellos la respuesta está en el ajuste que la provincia impuso a los trabajadores públicos de la educación y de la salud, principalmente.
Sumado a la desatención de la infraestructura escolar que derivó en que siete distritos bonaerenses sean declarados en emergencia, la disminución de las viandas para comedores escolares y transportes para el traslado de alumnos.
Por otro lado, las conducciones sindicales evitaron hacer el reclamo colectivo y en unidad. Se redujeron a reclamos administrativos entre dirigentes y funcionarios. Nada de movilizar, ni trasladar esta problemática al debate social.
Mirá como te impongo
La marcación de esta política sindical puede verse contenida en lo que significó por segundo año consecutivo la implementación unilateral y por decreto del salario docente mínimo. Lo que debería ser un espacio de discusión y debate (paritarias) entre ministerio de Educación Nacional y sindicatos, se ha transformado en un espacio de imposición. El gobierno nacional dispone el salario mínimo nacional y los gremios docentes nacionales acatan. Salvo algún cacareo, los dirigentes terminan por aceptar lo decidido por el Ministerio de Educación Nacional a cargo de Alberto Sileoni, en vez de denunciar y movilizar nacionalmente a los trabajadores. De ahí en adelante, cada provincia por su lado peleó por subir ese piso. La pelea, claro, la dará en soledad, con escasa o nula repercusión nacional. Veamos algunos ejemplos: Neuquén (http://www.rionegro.com.ar/diario/gran-movilizacion-docente-en-neuquen-1085567-9701-nota.aspx), Chubut (http://www.diariojornada.com.ar/51948/Politica/Gremios_mas_duros_anuncian_un_paro_provincial_para_la_semana_proxima) y Misiones (http://www.misionescuatro.com/ampliar.php?id=32743&titulo=Docentes%20y%20tareferos%20retomaron%20el%20corte%20de%20ruta%20en%20Montecarlo).
La negativa de la Central de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) a nacionalizar el conflicto se pone de manifiesto al analizar la similitud de los reclamos provinciales: aumento salarial, blanqueo de todas las sumas que componen el salario docente, normalización de la obra social y infraestructura escolar.
Elecciones Suteba
A principio de año, el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba), el principal sindicato docente dentro del Frente Gremial Docente Bonaerense (FGDB), convocó a elecciones para mayo, contrariando la fecha que usualmente venía haciendo el llamado y con escasísimo tiempo para la presentación de listas. Más allá del mentiroso triunfalismo enarbolado por la conducción celeste, las elecciones demostraron la pérdida de importantes seccionales (Bahía Blanca, el cuarto mandato ganado por la oposición; Matanza, con la mayor cantidad de afiliados a nivel provincial; La Plata, en el centro político; Escobar; Tigre; Ensenada; Quilmes; Berazategui y Marcos Paz). Llamativamente frente al bajo porcentaje de votantes que se registró en el conurbano donde las listas opositores fiscalizaban, en el resto de la provincia llamó la atención la gran asistencia de votantes (casi del cien por cien) y que casi por unanimidad votaron a la lista celeste-violeta. En el interior de la provincia la lista opositora Multicolor no presentó fiscales.
Como muestra basta un botón
Los Planes Fines I y Fines II de alcance nacional son una demostración cabal del corrimiento de los sindicatos docentes de la defensa de los derechos de los trabajadores de la educación.
Salvo conducciones opositoras a nivel provincial de Neuquén y seccionales bonaerenses de Bahía Blanca, Matanza, La Plata, Escobar, Tigre, Ensenada, Quilmes, Berazategui y Marcos Paz, no han levantado la voz para denunciar la implementación de Planes de Finalización de Estudios que implican un desconocimiento total de los derechos estipulados en el Estatuto Docente en el ingreso, permanencia y salida de la relación laboral, además de la precarización del conocimiento.
En los Planes Fines II el docente (muchas veces, estudiante) trabaja en negro (contratado, sin derechos de licencia por enfermedad, familiar enfermo, ART o derecho a huelga; por un salario menor y en calidad de “tutor”, entidad no prevista en el Estatuto docente). Las “tutorías” Fines pueden darse/tomarse en colegios, iglesias, sociedades de fomento, centro culturales, locales partidarios, casas particulares, etc.
El Plan Fines I permite a alumnos que con tan solo un año de terminado el nivel secundario puedan dar, tras ocho encuentros, la asignatura pendiente del nivel educativo mencionado, en sedes especialmente destinadas para tal fin.
El Plan Fines II asegura a alumnos mayores de 18 años que posean el noveno año, la finalización de los estudios secundarios en tres cuatrimestres, de cursada de 2 días, 4 horas. Es decir, de cursada normal de lunes a viernes un alumno Fines termina su escuela secundaria en casi cinco meses. A todas luces un record en el aprendizaje.
Cecilia Rovito
Argentina, Provincia de Buenos Aires:
Más de 30 mil docentes sin cobrar y la quita de las coberturas básicas del la obra social IOMA, representaron un retroceso en las históricas conquistas de los trabajadores de la educación. Sumado a la casi inacción de los sindicatos, el 2013 no fue un buen año para la docencia bonaerense. Red Eco Alternativo.
La cuestión central del “conflicto” docente estuvo centrada en el 2013 en la falta de cobro (de todo el sueldo o parte de este, por el incremento de horas cátedras) de más de 30 mil docentes y en la falta de cobertura (prestaciones, análisis, intervenciones quirúrgicas, y médicos y farmacias que dejaron de atender), por la obra social IOMA en la Provincia de Buenos Aires.
Más que nuevos derechos, los trabajadores de la educación tuvieron que salir a reclamar que no les quiten derechos básicos adquiridos.
El gobierno bonaerense adujo una y otra vez “problemas administrativos” en la falta de cobro de los docentes y prometió rápida solución. Ciertamente dirigentes opositores a las actuales conducciones sindicales del Frente Gremial Docente Bonaerense (FGDB), desconfiaron de esta justificación oficial. No se puede hablar de problemas administrativos cuando hay más de 30 mil docentes que no cobran por su trabajo. “No son diez, ni cien docentes, son miles”, subrayaron. Para ellos la respuesta está en el ajuste que la provincia impuso a los trabajadores públicos de la educación y de la salud, principalmente.
Sumado a la desatención de la infraestructura escolar que derivó en que siete distritos bonaerenses sean declarados en emergencia, la disminución de las viandas para comedores escolares y transportes para el traslado de alumnos.
Por otro lado, las conducciones sindicales evitaron hacer el reclamo colectivo y en unidad. Se redujeron a reclamos administrativos entre dirigentes y funcionarios. Nada de movilizar, ni trasladar esta problemática al debate social.
Mirá como te impongo
La marcación de esta política sindical puede verse contenida en lo que significó por segundo año consecutivo la implementación unilateral y por decreto del salario docente mínimo. Lo que debería ser un espacio de discusión y debate (paritarias) entre ministerio de Educación Nacional y sindicatos, se ha transformado en un espacio de imposición. El gobierno nacional dispone el salario mínimo nacional y los gremios docentes nacionales acatan. Salvo algún cacareo, los dirigentes terminan por aceptar lo decidido por el Ministerio de Educación Nacional a cargo de Alberto Sileoni, en vez de denunciar y movilizar nacionalmente a los trabajadores. De ahí en adelante, cada provincia por su lado peleó por subir ese piso. La pelea, claro, la dará en soledad, con escasa o nula repercusión nacional. Veamos algunos ejemplos: Neuquén (http://www.rionegro.com.ar/diario/gran-movilizacion-docente-en-neuquen-1085567-9701-nota.aspx), Chubut (http://www.diariojornada.com.ar/51948/Politica/Gremios_mas_duros_anuncian_un_paro_provincial_para_la_semana_proxima) y Misiones (http://www.misionescuatro.com/ampliar.php?id=32743&titulo=Docentes%20y%20tareferos%20retomaron%20el%20corte%20de%20ruta%20en%20Montecarlo).
La negativa de la Central de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) a nacionalizar el conflicto se pone de manifiesto al analizar la similitud de los reclamos provinciales: aumento salarial, blanqueo de todas las sumas que componen el salario docente, normalización de la obra social y infraestructura escolar.
Elecciones Suteba
A principio de año, el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba), el principal sindicato docente dentro del Frente Gremial Docente Bonaerense (FGDB), convocó a elecciones para mayo, contrariando la fecha que usualmente venía haciendo el llamado y con escasísimo tiempo para la presentación de listas. Más allá del mentiroso triunfalismo enarbolado por la conducción celeste, las elecciones demostraron la pérdida de importantes seccionales (Bahía Blanca, el cuarto mandato ganado por la oposición; Matanza, con la mayor cantidad de afiliados a nivel provincial; La Plata, en el centro político; Escobar; Tigre; Ensenada; Quilmes; Berazategui y Marcos Paz). Llamativamente frente al bajo porcentaje de votantes que se registró en el conurbano donde las listas opositores fiscalizaban, en el resto de la provincia llamó la atención la gran asistencia de votantes (casi del cien por cien) y que casi por unanimidad votaron a la lista celeste-violeta. En el interior de la provincia la lista opositora Multicolor no presentó fiscales.
Como muestra basta un botón
Los Planes Fines I y Fines II de alcance nacional son una demostración cabal del corrimiento de los sindicatos docentes de la defensa de los derechos de los trabajadores de la educación.
Salvo conducciones opositoras a nivel provincial de Neuquén y seccionales bonaerenses de Bahía Blanca, Matanza, La Plata, Escobar, Tigre, Ensenada, Quilmes, Berazategui y Marcos Paz, no han levantado la voz para denunciar la implementación de Planes de Finalización de Estudios que implican un desconocimiento total de los derechos estipulados en el Estatuto Docente en el ingreso, permanencia y salida de la relación laboral, además de la precarización del conocimiento.
En los Planes Fines II el docente (muchas veces, estudiante) trabaja en negro (contratado, sin derechos de licencia por enfermedad, familiar enfermo, ART o derecho a huelga; por un salario menor y en calidad de “tutor”, entidad no prevista en el Estatuto docente). Las “tutorías” Fines pueden darse/tomarse en colegios, iglesias, sociedades de fomento, centro culturales, locales partidarios, casas particulares, etc.
El Plan Fines I permite a alumnos que con tan solo un año de terminado el nivel secundario puedan dar, tras ocho encuentros, la asignatura pendiente del nivel educativo mencionado, en sedes especialmente destinadas para tal fin.
El Plan Fines II asegura a alumnos mayores de 18 años que posean el noveno año, la finalización de los estudios secundarios en tres cuatrimestres, de cursada de 2 días, 4 horas. Es decir, de cursada normal de lunes a viernes un alumno Fines termina su escuela secundaria en casi cinco meses. A todas luces un record en el aprendizaje.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)