


Italiano, con toques sajones, argentino desde 1975, realizó pinturas alucinantes del lugar donde terminó su vida.
Vivió a Buenos Aires con una intensidad de la que pocos podrían jactarse; lo que para algunos sería tiempo perdido, Luca lo convertía en la poesía más idéntica y contundente.


"No lo hice a propósito. Yo hago los temas en el acto, por ahí hay algún estribillo que ya está. Las letras están hechas en el estudio, yo las hago mientras que estoy grabando, me las invento. Y nunca sé de qué carajo estoy hablando. Después al año, a los dos años, escucho y pasó exactamente lo que yo había cantado. Mi hermano también es vidente. El sabe exactamente lo que me pasa a mí, a mí acá. Y yo ni me comunico con él. Y él me escribe cartas, y me manda citas, temas, en todos me está diciendo “cuidado, Luca”, y me está diciendo cosas que él sabe que me están pasando. Es muy raro, no sé cómo explicarlo".

"Sumo es como un casamiento," explicaba. "O sea que estamos casados en beneficio mutuo. Para divertirnos con la música, para ser creativos con la música, y para ganar guita para poder vivir y comer. Y entonces si nos peleamos se caga todo. Y más para ellos, porque si yo me voy de Sumo, si yo me enojo con ellos... Ese es mi poder en Sumo: si yo me voy, no existe esto. Yo soy el que es más carismático y el que habla más y el que le da más bola a la gente. Los otros, directamente... Pettinato se hace el agrandado... Vos me parás a mí, pero si vos parabas a Pettinato en la calle, por ahí te miraba mal, con desprecio. Esa es la diferencia."
ALGUNAS FRASES DE LUCA:

-“Particularmente prefiero el bidet, pero para soplarse la nariz el papel higiénico mata”
-“Aquí (en Argentina) hay demasiada seriedad. Todos quieren ser "profesionales" y se olvidan que el rock es una locura y que los que hacen rock son locos”.
-“Las lentes son para el sol, y para la gente que me da asco”
-“Mis padres a mi me tienen una envidia impresionante…porque hice lo que quise, pero claro para hacer lo que querés, tenés que bancarte los golpes”

-“Alguien me preguntó: - Qué es SUMO? . Es una pregunta estúpida... Es como preguntar, qué es tu zapato?. Qué carajo respondés?. Entonces yo le dije: - SUMO es algo que hace tu abuela cuando no tiene nada que pensar”.
-“El colegio donde me mandaron es un gran rollo mío, allí me enseñaron mucho, pero al mismo tiempo aprendí que la sociedad quiere que seas una marioneta: cuanto más famoso y mejor es el colegio, más marioneta vas a salir o, si no, más loco. Yo salí loco”.

-“Yo me visto como un tipo que puede saber Karate, estoy pelado porque da miedo, tengo estos anteojos porque no se me ve la mirada y eso atemoriza. Soy un tipo raro, no soy normal y la gente tiene prejuicios y me vienen a romper las bolas. Si me ven así no me molestan. Es una defensa sin tener que pegar”.

-“Ya no hay monos, no existen. Si nos estamos extinguiendo nosotros y nuestro planeta, de monos ni hablar. Pero, si es que llegan, llegan con todo, y yo los voy a ayudar”.
LA HISTORIA: CRONOLOGÍA SEGÚN LOS HECHOS:




En 1977 es internado en estado crítico en un hospital de Londres con coma hepático.
Para 1980, se ve afectado por su adicción a la heroína y busca viajar a un lugar en el que no haya presencia de drogas en la sociedad. Decide viajar a Nono en la provincia de Córdoba, por el consejo de su amigo del colegio Timmy McKern (quien luego será el manager de Sumo).

Allí conoce a Germán Daffunchio, cuñado de Timmy y comienzan las primeras zapadas, que son enviadas por Luca en el lado B de cassettes a su hermano Andrea, ya que a él no le gustaba mucho escribir, y por eso grababa en cassettes de un lado las cosas que le estaban pasando y del otro lado, las zapadas con Timmy y Germán. SUMO va naciendo.




LUCA: Voz – Guitarra
GERMAN: Guitarra
ALEJANDRO: Bajo
STEPHANIE: Batería
Una vez superada su etapa de abstinencia a la heroína e impulsados por su ánimo de interactuar en la escena del rock, se dirigen a una casa que tiene Timmy en Hurlingham, Buenos Aires, un lugar donde hay mucha interacción con el rock y el punk británico. Luego de charlas y zapadas deciden ponerle nombre al grupo. Con un diccionario de por medio, surgieron varios nombres. Cuando llegó el momento de elegir, pusieron varios papeles en un sombrero y una de las hijitas de Timmy sacó uno: Así nace SUMO.
El primer show tuvo lugar en Caroline, un bar de El Palomar.
A partir de ahí, comienzan a tocar en pequeños pubs, con poquísimas personas.

2 de Abril de 1982 estalla la guerra de las Malvinas. Stephanie regresa a Londres por temor a la xenofobia y las radios dejan de pasar música con letras en inglés. Alejandro pasa a la Batería, mientras que en el Bajo entra Diego Arnedo.
Pettinato se acerca a la banda para reportearlos. Él, como director de la revista El Expreso Imaginario, conoce a SUMO, y charlas y entrevistas de por medio, Pettinato menciona saber tocar el saxofón. Esta idea atrae a Luca para que éste se una a ellos para conformar la banda..
En Diciembre de 1982, con la caída del gobierno militar, estalla la fiebre del rock nacional nuevamente, y Sumo realiza su primer concierto en Obras como teloneros de Los Violadores.
Se cristaliza entonces SUMO como sexteto:
LUCA: Voz
GERMAN: Guitarra Rítmica
RICARDO: Primera Guitarra
DIEGO: Bajo
ALBERTO: Batería
ROBERTO: Saxo.
Sumo hará una serie de shows, y la presencia del grupo en el "Bar Einstein", harán que la banda ocupe un lugar preponderante en la escena del rock nacional. Las muestras se caracterizaban, no solo por la performance de la banda en escena, sino también por la interacción con disciplinas artísticas en el mismo escenario, esto será una bisagra en la manera de presentar shows en la escena del rock nacional. El encargado de llevar adelante las muestras artísticas fue “Geniol”, gran amigo de Luca. Tras un ciclo en el Bar Einstein y luego de grandes actuaciones en el Stud Free Pub y en Zero, la banda logró, junto a Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, ponerse a la cabeza del incipiente movimiento underground de nuestro país.
Paralelamente a este proyecto, nace la HURLINGHAM REGGAE BAND, conformada por Luca, Arnedo y Tito Fargo. Esta formación, fue la primera expresión de Reggae en la Argentina.
En 1984, Luca se vuelve a Europa, y al regresar, tocan en el Auditorio Buenos Aires el 17 de Agosto. Interpretaron viejos hits de la banda, algunos temas nuevos y una versión reggae de "Cambalache".
La banda introduce géneros como el reggae, el dub, el punk a la escena nacional, siempre manteniendo el espíritu amateur de concebir la música.
Hacia fines de 1984 graban "DIVIDIDOS POR LA FELICIDAD". Este disco logra vender 15000 copias y esto catapulta a la banda a las radios y la televisión. Luca trata de mantener el estilo under de la banda. Luca vivía el under en su alma, debido a que era un lugar que le proporcionaba libertad. Él quería evitar la intervención del sistema en el alma de la banda. "La Rubia Tarada" (una canción que a Luca lo terminó pudriendo) comienza a pasarse por todas las FM. Esto hace conocido al grupo, y la banda termina participando en un recital en Uruguay.

En 1985, tocan en el ASTROS, en el FESTIVAL BS.AS. ROCK AND POP y el 25 de Julio se presentan en Quilmes.
Para 1986 tocan en el Chateau Carreras Córdoba y también graban: "LLEGANDO LOS MONOS", que será presentado en Agosto en Obras. Para ese entonces se sumó también a la banda el trompetista “Gillespi”.

También viajan a Chile, donde tocan para 15.000 personas. Tocan nuevamente en el Chateau Carreras Córdoba.
En 1987 graban "AFTER CHABON" su última placa. Luca, en el momento de esplendor de la banda e instalado como el mayor exponente a nivel popular, se establece definitivamente en la escena como cantante y compositor del rock nacional, y ya comienza a sufrir los golpes de su adicción al alcohol y las drogas.


En Octubre presentan el disco en Obras.
El domingo 20 de Diciembre fue el último show de SUMO con Luca, en cancha de Los Andes con muy poco público.
El Polaco, ex-Violadores relata: "El último show de SUMO lo hicimos en una cancha de la zona Sur. Casualmente fue la noche anterior a la muerte de Luca. Esa noche no había mucha gente. Si sumaban en total 500 personas, era mucho. Luca estaba muy flaco, pálido. Parecía un fósforo porque era pura pelada. Mirá lo que te digo, estaba más flaco que Pil (por Pil Trafa, vocalista de Los Violadores, el pseudo-punkito con el acento finito). Cuando entró, lo quiso hacer con una botella de ginebra. El tipo que estaba en la puerta no lo dejó pasar, entonces Luca se la dió a un chico de más o menos 10 años para que se la escondiera debajo de la ropa. De esa forma, la botella de ginebra entró adelante del Pelado. El ambiente que había en camarines era el de un verdadero quilombo. Rompió un par de botellas y andaba a los gritos. Se lo veía realmente mal. Yo no ví el show, pero me contaron que no estuvo como siempre. Al día siguiente cuando acompaño a un amigo a la terminal de micros de Retiro, veo en las primeras páginas de la Crónica, la noticia de la muerte de Luca, cosa que no me sorprendió, ya que por el estado en que lo había visto, era previsible ..."

TIME, FATE, LOVE, un disco grabado en 1981 junto a Sokol y Daffunchio, fue su disco póstumo, una colección de baladas que no dejaban de trasudar melancolía londinense.
En el Chateau Carreras fue la última aparición del grupo, haciendo el último show sin Luca.
Dicen que hubo un intento de Pettinato de traer a Palo Pandolfo, de Don Cornelio y la Zona en el lugar de Luca, pero no fue aceptado.
Los integrantes de Sumo que quedaron tomaron diferentes destinos, y como Luca presagiara en una de sus populares frases (“¿Quien dijo que Sumo está dividido? ¡Divididos, Las Pelotas!”) , es que deciden poner los nombres a sus bandas: Mollo y Arnedo se quedan en Buenos Aires y forman Divididos, Timmy, Daffunchio, Sokol y Troglio van a Nono y forman Las Pelotas.
Pettinato, viaja a España y luego de la experiencia en “Pachuco Cadáver”, se dedicará al mundo de la televisión como conductor.

Seguramente se lo criticará por sus adicciones y el camino que decidió tomar en cuanto a esos temas, pero eso forma parte de una elección de vida, es el camino que él eligió y forma parte de su vida personal.

“¿Sos callejero vos? ¡Bancatela!”.
Si te gusta lo que haces, tenés que bancarte los golpes.

Es bueno hacer una visita a la memoria y dar un paseo por la historia, para que recordemos buenos y grandes momentos, que nos hagan revivir, el verdadero significado de hacer música.
Disfrutenlo!
DISCOGRAFÍA DE SUMO / LUCA BAJATELA DE LA PÁGINA DE MÚSICA:
Fuentes: Behind the music "Sumo", Revista Pelo, Revista Rolling stone.
Fotos: Revista la Mano, Ricardo Gorfinkel, y otros.
Edición: El Masse
Rockultural…LUCA NO SE MURIÓ.
2 comentarios:
Excelente! Luca Vive :)
Olvidaron mencionar a Ricardp Curté de la primera formacion, buen post!
Publicar un comentario