Escrito por Waldo Mendiluza

Dirigentes y representantes ante el bloque fundado en 1975 expresaron en esta capital su postura en torno a la sanción que según cálculos conservadores del gobierno cubano ha dejado pérdidas por más de 96 mil millones de dólares.
Para el secretario permanente del SELA, José Rivera, el levantamiento del bloqueo es un requisito indispensable para garantizar amplios vínculos con Washington.
No puede avanzarse a plenitud en las relaciones económicas si existen países marginados por otros, dijo a Prensa Latina en un intercambio con periodistas, durante el foro celebrado en la caraqueña Torre Europa.
De acuerdo con Rivera, mientras esté vigente la medida estadounidense habrá un asunto pendiente en la región.
"Necesitamos hablar de vínculos comerciales con Estados Unidos, pero si hay naciones excluidas tenemos un tema pendiente de solución, que no puede ignorarse", apuntó.
Por su parte, el embajador nicaragüense en Caracas, Ramón Leets, consideró el fin del bloqueo una cuestión de humanidad y principios.
No puede tolerarse que Washington bloquee a Cuba, un país poderoso en dignidad y coraje, afirmó en declaraciones a Prensa Latina.
La reunión del SELA también incluyó en sus conclusiones la denuncia boliviana sobre la politización, el condicionamiento y la imposición que ejerce el gobierno norteamericano en los nexos económicos bilaterales.
El año pasado la Casa Blanca excluyó a La Paz de los beneficios arancelarios del programa ATPDEA.
Rockultural...Basta del bloqueo yanqui a Cuba YA!
No hay comentarios:
Publicar un comentario