
El Bicentenario de la Argentina da pie a distintos planteos de la sociedad -y en especial de las naciones preexistentes- hacia el Estado o, más específicamente, a la actual gestión de Gobierno. Con el objetivo de debatir de manera "horizontal", organizaciones indígenas, barriales, de derechos humanos y estudiantiles vienen reuniéndose desde hace más de un año en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA y prepararon una serie de actividades que desarrollarán con un acampe en la Plaza de los dos Congresos el 24 y 25 de mayo.
El anuncio se hizo en una conferencia de prensa en el Salón Consular del Hotel Bauen (Av. Callao 360) de la que participaron Enrique Mamani (Organización de Comunidades de Pueblos Originarios - ORCOPO); Abelardo Martin (Movimiento TORRE - Coordinadora Antirrepresiva del Oeste); Itai Hagman (Presidente de la FUBA); Cesar Andrade (Unión de Asambleas Ciudadanas - OSABAIRES, Org. Socioambientales de Buenos Aires); Mario Barrios (Nación Kolla - ORCOPO); Petrona "Beti" Sarapura (Comunidad Kolla de San Andrés, Orán, Provincia de Salta); y Mariano Benítez (Coordinadora Antirrepresiva por los derechos del Pueblo).
En diálogo con Indymedia y Agencia Walsh, Enrique Mamani (ORCOPO) expresó: "Hay muchísimas cosas para plantear a este Gobierno pero no a este Gobierno particularmente sino que a todo este Estado, a la Constitución. Tenemos que plantear la construcción de una nueva educación, cómo hacemos para recuperar el territorio y la autonomía".

"Todos acordamos que no es importante festejar el Bicentenario, lo más importante es empezar a tomar conciencia de lo que queremos hacer después del 25 de mayo. Lo que queremos es cambiar esta sociedad, todo lo que significa este país, que indudablemente está hecho para muy pocos", explicó.

Rockultural...En lugar de malgastar el dinero en banquetes para los cerdos aduladores de un gobierno infame, incapaz y fraudulento, inviertan el dinero en el pueblo, que fué el que siempre puso la cabeza en la guillotina cuando las crisis que generaron estos cleptócratas nos golpearon duramente. Nada cambio en 200 años, los ladrones siguen en el gobierno y los payasos haciendo que este circo siga en pié.
Por un bicentenario dedicado al reconocimiento de los pueblos originarios y su lucha incansable contra los opresores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario